domingo, 7 de junio de 2009

Nos remontamos al Km12.

El relato del Km12.
Cuando acabó de asearse, tras la ducha reparadora, salió al salón y se sentó mirando como la chimenea lanzaba destellos y sonidos que le adormecían como si fuesen somníferos. Entonces vio el transistor y su fuente de energía, una vieja batería de tractor con alguna que otra mancha de grasa. Elevó la vista y vio unos pocos libros. Los contó, justamente eran doce. Se levantó y de puntillas estiró uno de ellos, tuvo suerte era un poeta que había leído y con el que se había emocionado. Miguel Labordeta le decía mucho, podría enumerar más de doce causas de apego, más de doce motivos para leerle, más de doce ecos para sentirse libre entre sus palabras. Aquel montañero refugiado veía en Miguel a un ser tan expresivo como silencioso; tan solemne como sencillo. Leyó durante horas y volvió a leer como la cinta sinfín que nunca para si no accionas el “stop”. Entonces la luz empezó a filtrarse por la ventana y vio como la nieve seguía deslizándose entre el horizonte, aún más copiosa y espesa. Sonrió y con una taza de café desayunó doce duras galletas del armario orientado al norte. Volvió al sofá cama frente a la chimenea y se sumergió en la lectura del mayor de los Labordeta. Se durmió cuando leía el poema número doce.

LOS ÍBEROS EN EL PAÍS DE CAZARABET

ÍBEROS, NUESTRA CIVILIZACIÓN ANCESTRAL.

Este nuestro territorio es tierra de Íberos, de una cultura que impregnó la manera de vivir y hacer frente a años y años de convivencia con conquistas, invasiones, guerras o concursos que toman el pulso a aquello que podríamos considerar como un día normal.
Así podemos afirmar que los Íberos fueron un conjunto de pueblos que ocuparon tierras desde Andalucía hasta el valles del Ródano francés, antes de que hiciesen acto de presencia otros pueblos como celtas y romanos. Desde la costa penetraron al interior por la cuenca de los ríos.

Esta cultura tiene lugar entre los siglos VI y I a. C.

Teniendo en cuenta, desde el punto de vista de la arqueología contemporánea, qué podemos considerar por íberos la cuestión se responde buscando a los pueblos con una cultura común. Pero los íberos no forman un solo pueblo ni una entidad política única ni mucho menos una etnia uniforme. Aquello que tienen en común los pueblos Íberos son su cultura, la escritura y muy probablemente la lengua.
Los historiadores creen que entre los iberos podrían incluirse los siguientes pueblos: Turdetanos, Oretanos, Bastetanos, Contestanos, Edetanos, Ilercavones, Cessetanos, Layetanos, Indigetes, Lacetanos, Ausetanos, Ilergetes y Sedetanos . Los estudios afirman que es difícil saber cuáles son los límites entre unos pueblos y otros. Así estas diversidades en cuanto a geografía hacen que el clima, los paisajes y los recursos naturales….sean también bien variados.
La primera referencia que se tiene de los iberos es a través de los historiadores y geógrafos de la Grecia Clásica. Más adelante los iberos eran objeto de estudio recurriendo fuentes literarias, epigráficas, numismáticas, y arqueológicas.

Si consultamos las fuentes grecorromanas, conocemos a los Íberos como a un grupo de pueblos que habitaban el litoral mediterráneo de la Península y parte del valle medio del Ebro -la correspondiente, grosso modo, a la mitad oriental de Aragón (aunque el vocablo es utilizado también en sentido geográfico a veces, referido genéricamente a los habitantes de toda la Península Ibérica)

Íberos e iberización en Aragón.
Según la gran enciclopedia aragonesa: “Una síntesis del mundo ibérico aragonés, permite en el momento presente situar en su contexto al conglomerado de pueblos que se reúne en Aragón bajo esta rúbrica: ilergetes, suessetanos, jacetanos, cerretanos occidentales, sedetenos y ausetanos del Ebro. En lo cronológico y cultural se admite para el territorio aragonés la periodización aplicada para este ámbito a partir de una etapa pre/protoibérica, Ibérico antiguo, Ibérico pleno e Ibérico tardío con la fundación de la colonia Lépida. Se constata que la iberización equivale a la asimilación por parte de nuestras poblaciones durante el Bronce Final y la Primera Edad del Hierro, de una serie de influencias externas, de la mano de una progresiva agricultura y de un evidente aumento demográfico. En este sustrato del Bronce Final, la arqueología define varios modos funerarios de necrópolis que configuran tres áreas significativas sobre las que se desarrollará el fenómeno ibérico: necrópolis del Valle medio del Ebro, del área del Cinca-Segre y del Bajo Aragón. En el preibérico son prioritarios los estímulos coloniales del mundo fenicio occidental”.


El origen de los Íberos.
Éste no se sabe con exactitud, aunque hay varias teorías que intentan establecerlo, pero ninguna está comprobada realmente. Se cree que podría ser un origen africano: según esta teoría los iberos proceden de tribus bereberes que se establecieron y fueron extendiéndose por toda la península y por todo el sur de Francia.
En otro orden de cosas señalar que el origen del sustrato cultural local que influenció a los íberos se remonta al primer neolítico mediterráneo
Íberos podría entenderse que son pueblo de pueblos, formados por los diferentes pueblos que evolucionan desde las diferentes culturas precedentes hacia una serie de estructuras estatales, influenciados por fenicios, griegos y púnicos. Todos estos pueblos aportan elementos que ayudan a la diferenciación de grupos sociales.
¿Cómo estaban organizados socialmente?
Se trata de una sociedad fuertemente jerarquizada por distintas clases sociales muy dispares, todas con una función bien determinada que ayudaba a mantener su ciudad.
Trataremos a continuación de dejar claras los diferentes estamentos sociales: Las sacerdotisas gozaban de gran prestigio por estar en contacto con el mundo de los dioses; otra de las clases era la de los artesanos, apreciados porque de ellos salían los materiales del día a día y finalmente estarían los que se podía llamar " pueblo llano" gente de distintos oficios y que se dedicaban a los trabajos mas duros.

La lengua Íbera. Es una lengua paleohispánica documentada por escrito. Se trata de la lengua paleohispánica más documentada por escrito con dos millares de inscripciones Los textos en lengua íbera se pueden leer razonablemente bien, pero en su mayor parte son incomprensibles.
Las inscripciones íberas aparecen sobre soportes muy variados: monedas de plata y bronce, láminas de plomo, cerámicas áticas, cerámicas de barniz negro ,cerámicas pintadas, dolias, ánforas, estelas , placas de piedra, mosaicos…
Invasiones y pueblo guerrero.
Los Iberos fueron invadidos por Fenicios, procedentes del norte de África; por griegos, celtas, cartagineses, herederos de los fenicios y romanos.
Los Íberos tenían un ejército irregular, reclutado según las circunstancias, Había una fuerte jerarquía entre los que se dedicaban a la guerra, acontecimiento muy ligado a la sociedad y a la cultura ibérica. Los iberos tenían que procurarse, sus propias armas y protecciones.
La ciudad Íbera.
Las ciudades íberas estaban construidas en cerros altos. Lo que era una importante ventaja frente a los enemigos e invasores. Las ciudades íberas estaban amuralladas por muros de piedras y adobe, con torres de vigilancia... Algunas de estas ciudades eran muy numerosas en población; tenían casas que solían ser de planta rectangular, de adobe sobre una base de piedras a modo de cimientos. Las ciudades estaban bien organizadas, tenían calles asfaltadas con piedras. Se han encontrado restos de lo que podían ser grandes desagües, restos de morteros de piedras con los que se molía el grano u otros cereales.
Cuando las ciudades caían frente al enemigo, la población huía hacia los castillos que tenían como refugios. Las ciudades de las mismas tribus e incluso de otras, solían ayudarse cuando había algún conflicto. Las ciudades de todas las tribus tenían un contacto constante, Al mando de las ciudades estaba un consejo en el que se tomaban las decisiones importantes.

Yacimientos en País de Cazarabet.
Nuestro territorio Cazarabet tiene algunos yacimientos importantes que son objeto de estudio, consideración e investigación por parte de estudiosos, arqueólogos….En este artículo analizaremos tres de estos yacimientos: El Cabo en Andorra; La Guardia en Alcorissa y los yacimientos alrededor de Alcañiz.
Las excavaciones comenzaron a principios del siglo XX. Estas excavaciones nos enseñaron aspectos que nunca pudimos llegar a sospechar en esta cultura. Una de estas excavaciones se inicia en 1956, prolongándose durante cinco años, en Alloza (El Castellito, poblado del siglo III y II a.C), aparecen casas en laderas y muchas cerámicas pintadas.

La cerámica y la alfarería, aquí en estas tierras Ibéricas, fueron dos de las principales actividades que impulsaron al pueblo Íbero a ser un pueblo de dinámica actividad comercial


El Cabo. El poblado ibérico El Cabo se localizaba a unos dos kilómetros al oeste de la localidad de Andorra. En 1999, fue destruido a causa de una explotación de carbón a cielo abierto. Antes de su destrucción se recuperaron y trasladaron los elementos más singulares instalándolos en su posición original.

Se trata de un poblado de mediados del siglo V a.C con calle central y unas cuarenta casas rectangulares de unos 25 metros cuadrados de superficie. El poblado tenía un recinto amurallado con un grueso paramento escalonado en la parte más baja del mismo, torreones defensivos, una estrecha entrada en recodo y un camino de ronda perimetral con algunos accesos desde el exterior.

En el Cerro de San Macario, junto a la localidad de Andorra, se han instalado los elementos arquitectónicos más singulares recuperados del poblado. Un Centro de Visitantes presenta la recreación completa del antiguo yacimiento con didácticas propuestas de divulgación arqueológica.

El yacimiento El Cabo forma parte de la ruta temática local "Iberos en el Bajo Aragón"

La Guardia. El cabezo llamado de La Guardia se extiende al norte de Alcorisa, en cuyas laderas y cima se encuentran los restos del yacimiento. En la zona llana al pie del cabezo aparecen los restos correspondientes a la ocupación más moderna. Del material encontrado en las excavaciones puede constatarse que el poblado tuvo un largo periodo de vida, que abarca desde el siglo V a. De C. hasta la plena romanización.
Uno de los ejemplos más característicos es el de un vaso del Cabezo de La Guardia, en Alcorisa (Teruel), en el que, en torno a un árbol de la vida central, se arremolinan guerreros o cazadores a caballo, un hombre manejando un arado tirado por dos bueyes, tres jabalíes perseguidos por cuatro perros, y dos parejas de hombres danzando alrededor de una gran ánfora; todo ello ante un fondo repleto de aves y pájaros diversos, y representado con un gran esquematismo, sin atisbo alguno de profundidad ni de perspectiva. Algunos recursos decorativos recuerdan las soluciones de los vasos de Liria: los cuerpos ahuecados, en este caso sobre todo los de las aves, que presentan líneas onduladas como motivos de relleno, aunque en otros vasos pueden ser sustituidos por rosetas y espirales.
Los yacimientos de Alcañiz
El Palao, El Tarratrato y el Cascarujo (necrópolis) En el término de Alcañiz existen otros muchos yacimientos ibéricos parcialmente excavados que no se integran inicialmente en esta Ruta: Cabezo del Moro, Tiro de Cañón, Alcañiz el Viejo, Masada de Ponz, Ermita de San Miguel, Val de las Fuesas, etc.
En la actualidad existe una interesante Exposición permanente de arqueología, con magníficas piezas halladas en Alcañiz y su entorno entre las que destaca un amplio y diverso conjunto de piezas de época ibérica. La Exposición, instalada en el Horno Nuevo de los Almudines, puede visitarse previa petición de hora en la oficina de turismo. En un futuro próximo se ha previsto la creación de un nuevo Centro de Visitantes- Museo en la antigua Iglesia de las Dominicas de Alcañiz.
Visitamos, ahora, en este artículo la zona más elevada del cerro de El Palao, donde se ubicó la acrópolis (como la que se construía en las ciudades fortificadas en la antigua Grecia); un sistema defensivo ibérico con dos torreones, un pequeño foso con entrada en recodo y niveles anteriores de la I Edad del Hierro. Todo rodeado por un gran muro en época ibero-romana.
En el centro del poblado aparece una gran muralla del siglo III a.C. que fue soterrada intencionadamente, para remodelar toda la zona y construir diversas dependencias dedicadas a actividades comerciales.
En el extremo oriental del cerro hay zona excavada, consolidada y protegida con grandes estancias de planta rectangular talladas en la roca y probablemente relacionadas con el espacio de reunión de magistrados en la época romana imperial. Además se pueden observar habitaciones con pavimentos de yeso y estructuras diversas como una tumba de un perro y un falo en alto relieve en un gran sillar.

Además, en Alcañiz se puede contemplar el Horno Nuevo de los Almudines, habilitado como museo albergando una exposición permanente de arqueología formada por uno de los más importantes conjuntos de piezas de época ibérica procedentes de diversos yacimientos del Bajo Aragón.

Destaca especialmente el conjunto de esculturas y estelas funerarias de los yacimientos El Palao y Cabezo del Moro. Es también interesante el conjunto de cerámicas recuperadas en las excavaciones del yacimiento de Tiro de Cañón.

El edificio consiste en un antiguo horno de pan situado en el casco antiguo de Alcañiz. Su construcción puede situarse en los siglos XV-XVI, utilizándose hasta pleno siglo XX.

La sala de exposición permanente de arqueología de Alcañiz forma parte de la ruta temática local " Iberos en el Bajo Aragón".

Para la realización de este artículo ha sido crucial la información de diferentes páginas webs sobre los yacimientos de Territorio Cazarabet. Sin su información la realización de este artículo hubiese sido mucho más difícil.

Río Bordón, Corazón de País de Cazarabet

LOS ESTRECHOS DEL BORDÓN.

La tarde era prolongada como sólo lo saben ser las tardes de verano. Salimos de Mas de las Matas y vamos a buscar el contraste que es el paisaje que rompe en Bajo Aragón y el Maestrazgo. Como si fuésemos un cuchillo atravesamos Castellote y nos dirigimos, por la carretera a Cantavieja poco antes de llevar al punte del pantano cogimos el desvío asfaltado a la izquierda. Nos dirigimos a la aldea de El Perogil, una aldea muy bien cuidada, pero amenazada por la inminente subida del pantano de Santolea.
Hay una especie de camino que nos lleva hasta la ribera del río Bordón. Empezamos a remontar incluso por dentro del río… el agua nos refresca los pies cansados de pisar hormigón y asfalto. Estamos ya en el término municipal de Las Planas de Castellote y a la altura de la Masía de El Huergo y del llamativo molino de aceite que nos muestra el paso de varias épocas de trabajo en la extracción del líquido oro.
Hay otro molino, harinero, pero ya es víctima de las ruinas, maleza…
Seguimos hacia arriba y ya divisamos una especie de cañón. Dos verticales roqueros y delante una especie de poza con más diámetro que profundidad. Si nos adentramos por aguas más frías y profundas nos acercamos a un puente y una especie de pequeño azud. Una humilde cascada nos invade de un estimulante rumor que incluso nos relaja. Miramos hacia arriba, es realmente bello.

Remontamos por la ribera y el lateral del acantilado. El río dibuja en el roquedal un paisaje cercano a la silueta de una serpiente despierta y desafiante, muy diferente. Desde la ruta paralela al Bordón vamos divisando vistas pletóricas de la zona. … todo parece tan pequeño y grande a la vez…. Un buitre solitario parece dibujar la silueta del río. Las corrientes de aire le mantienen inquieto y solitario.

Ahora nuestra asignatura pendiente, como exploradores de nuestro propio territorio, nos queda realizar este mismo recorrido entre los estrechos roqueros y las frías aguas de un humilde río que encuentra su muerte en el propio pantano de Santolea.



PEROGIL
Es una aldea entre dos ríos: el Guadalope, el Bordón y ante un pantano que ahogó tantas esperanzas como sueños y tierras cultivadas, el de Santolea. Perogil es una humilde masada que pertenece a la villa de Castellote.

EL HUERGO

Es una masada a pies de los estrechos del Bordón (conocido también como El Regatillo)….está ligada muy estrechamente a la Masía de Blasco (en un alto al otro lado del río en el que se asienta El Huergo) y a la de Perogil.

El Mas de Huergo se encuentra a dos kilómetros de la población de Las Planas.
Esta masía es el conjunto de edificios. Resalta un torreón de planta rectangular, todo de piedra y con tres alturas, es parte de la casa principal de la masía. Delante una plaza grande y con aspiraciones a perdurar en la historia.
En esta masía se cultivaba cereal, vid, aceite, legumbres y no pocos frutales. Alrededor crecen carrascas y pinos.
En el cultivo de la vid se logró cosechar muy buena uva que dio un vino muy apreciado en la zona…hoy en Las Planas todavía funciona, a muy buen ritmo, una planta que elabora un muy apreciado vino.
En los alrededores de El Huergo se criaban moreras que alimentaban a los hambrientos gusanos de seda que eran un importante económico a los ingresos más tradicionales de la típica economía de la lana y de la agricultura. Había un molino de aceite, varias casas acondicionadas para elaborar vino, un molino harinero y un horno de leña.

Los vínculos con el exterior, animando a las transacciones comerciales (El Huergo siempre había sido un poco el “motor económico" de la zona) de una forma mucho más fluida, experimentaron un cambio con la construcción y puesta en marcha del túnel de Castellote. La construcción del puente de Perogil ya animó a poco….

La masía tiene un camino carretero que llega hasta la plaza y una senda que sigue hasta el puente del río de piedra. Allí hay un azud del que sale una acequia que lleva agua a El Huergo.


El paso del tiempo de esta masía camina paralela a la de Castellote…compras, permutas y cambios hicieron que muchas tierras pasaran a manos de los labradores del Mas de Huergo. Así el paso de las guerras también dejaron huella en esta masía y en los alrededores.

Un país de vino I

RECORDANDO LOS DÍAS EN QUE FUIMOS UN PAÍS DE VIÑEDOS.
Hubo un tiempo en que nuestras tierras, la gran mayoría de ellas, estaban pobladas de vid. Los campos de viñedos sufrían serias metamorfosis en el mundo de los colores y sus hojas: verdes, pardas, marrones, rojas….se coleccionaban entre las páginas de un libro que sólo era abierto muy de tarde en tarde para contemplar aquellas hojas, aquellos vestidos de la cepa de la vid. Todavía queda alguna parada de vid, muy cuidada, casi contemplada que resalta entre el resto e cultivos. Salvo alguna excepción, como son los viñedos de Las Planas de Castellote, los pequeños cultivos son por apego a un cultivo que había sido siempre fruto de su cuidado.

La vid sin frutos y sin vestido es como una raíz que invierte las leyes naturales y que en lugar de sumergirse entre la tierra, tiene el atrevimiento de salir a la superficie y enrolarse, con formas surrealistas y muy imaginativas, entre el aire…como para ser contemplado por el asombrado visitante o el lugareño que no recordaba que en aquella parada todavía quedaba un pequeño viñedo, justo para comer uva toda la familia y amigos. Hoy estas pequeñas parcelas no suelen producir ninguno de sus zumos.

Puede que País de Cazarabet(como tanto otros rincones del viejo continente) conociese la vid, gracias a las rutas comerciales asiáticas, seguro que sí porque la vid procede de aquellas orientales tierras. Un dato evidente es que los cultivadores de viñas y la producción del vino proceden de Egipto y Asia menor.

La vid es una planta trepadora e intrincada que forma parte de la familia de las vitáceas; se describe, normalmente, así: tronco retorcido, nudos y flexibles vástagos; hojas que se disponen de manera alterna; pecioladas, grandes y partidas en cinco lóbulos con forma de punta.

La vid para cultivarse necesita de un clima templado y el territorio Cazarabet era y sigue siendo un lugar ideal para ello, pero ni con ese factor a favor se incentivó a la

Aquello más apreciado de la vid es la uva y su fruto machacado, exprimido…el vino.

En tiempos más remotos de la civilización ya se cultivaba la vid para conseguir, preferiblemente, el vino y sus diferentes variedades; hay evidencias de ello en el período neolítico de Egipto, Asia Menor…

Aquellas civilizaciones compaginaban , con el mismo dinamismo, el arte de cultivar la vid, la creación de arte mediante la cerámica y el cuidado de ganado.

Los viñedos pueden tener facilitar la distribución del agua para el riego, controlar malezas que rodean a los cultivos etc. Las labores que realiza el campesino están en intima relación con los momentos de riego, así las épocas de mayor necesidad de humedad, como es cuando la planta empieza su vegetación el riego debe intensificarse y eso corresponde a mayores horas de trabajo.

LA MAGIA DE VIAJAR. REPASO DE UNA EDICIÓN PASADA.

Cuando viajar es magia y lectura mes a mes.
La Magia de viajar por Aragón es una revista que se publica mensualmente y que nos enseña rincones de País de Cazarabet y de mucho más allá. En noviembre de este presente año la revista nos presentaba, ya en la portada, el mundo tan particular como enigmático de los hayedos. Nos podemos desplazar con esta publicación de “El Betato”, la Pineta y Oza pasando por Añisclo, Moncayo y Bucaruelo, pero como reza la portada que hoy nos servirá de guía….vamos mucho más allá: por el Sobrarbe y los castillos de Samitier; por Azuara y su museo que nos presenta a Roma y también estaremos en el nacimiento del río Cuervo; entre otras cosas nos iremos de paseo tras las huellas de Cabrera.
La revista la edita Heraldo de Aragón y Prames con la dirección de Encarna Samitier. En el mes de noviembre dedican la editorial al otoño y a sus bosques que son mágicos con mitos y ritos. Hay que visitar los hayedos rebosantes de una particular vida como los que mencionábamos anteriormente. La editorial también nos acerca a las tardes otoñales en las que se oyen historias que se escuchan con los primeros fuegos.

Julio José Ondovás nos lleva de la mano por la ruta de Cabrera que transcurre en tierras variadas: Teruel, Tarragona, Castellón. En al reportaje, además de la ruta podremos disfrutar de la revelación de detalles que acompañan la leyenda de este general Carlista que todavía hoy se recuerda como mito y leyenda. El reportaje viaja detrás de la leyenda de Cabrera, más conocido como el Tigre del Maestrazgo, deteniéndose en Cantavieja que fue, ni más ni menos, su cuartel general. Un poco más abajo de altitud se encuentra Mirambel de la que Cabrera transformó en capital administrativa. La capital de la comarca de Els Ports, Morella, también ocupa un lugar privilegiado dentro del reportaje que firma Ondovás.
Los hayedos son algo especial en el otoño, enseñándonos paseos por Selva de Oza, El Betato, Bucaruelo, Añisclo, Pineta y el Moncayo. La fotografía de este reportaje es sublime y habla por sí sola de lo que la naturaleza nos da. Ante todo eso sólo podemos sentirnos agradecidos, pero no basta con quedar pasmado ante paisajes y escenas como la de los hayedos…hay que ir más allá, hay que hacer por ella. Ahora si os parece vamos a situarnos: el bosque del Betato se encuentra en la comarca aragonesa del Alto Gállego, más concretamente en el valle de Tena y en el Moncayo en su cara norte se encuentra un mágico hayedo alimentado por las aguas de lluvia, la influencia del clima Atlántico…

En Huesca hay una localidad de cierto renombre, se trata de Samitier, rica en Castillos. La redacción de esta publicación lo sabe y nos lo quiere explicar en este número con la experiencia en la fotografía y en el texto de Severino Paralluruelo. Por lo que se ve en las fotos la piedra que algunas veces fue humanizada contrasta con un entorno contundente….muchas de las fotos de Paralluruelo nos muestran desde lo alto el embalse de Mediano entre brumas y un frío que despierta los sentidos vitales más arraigados.
Sorprende la fuerza de lo que se nos muestra… la piedra, siempre la piedra. Pero si nos paramos a pensar una de las cosas que más sorprenden es cómo se llegó a construir estos edificios en tan intrincados lugares. La voluntad del hombre y hasta su fe pueden mover montañas, piedras y conseguir levantar edificios losa a losa.
Luego la revista La Magia de Viajar se desplaza a Azuara donde nos acercan a Roma con el Centro de Interpretación de la villa romana de La Malena que se asentaba cerquísimo de Azuara. Los frutos de las excavaciones en este yacimiento se exponen en este espacio que pretende interpretarlos para nuestro disfrute. El reportaje lo firma Beatriz Andrés, mientras que las fotos se plasman en la mirada de Javier Romero. Realmente es extraudinario lo que podemos contemplar y aprender, saciando nuestra curiosidad.

El siguiente reportaje es el viaje hasta el yacimiento del río Cuervo, en la provincia de Cuenca. Aquí el río se precipita, casi violento…el agua juega con el resto de ecosistema, formando escenas verdaderamente bellas. Esta sensación es la que deja el texto de Alba Peguero que acaba llegando a todos nuestros sentidos con la fotografía de Antonio García.
Esta revista tiene por costumbre ofrecer una ruta de senderismo. Lo hace en este pasado octubre llevándonos a la comarca de Aranda de Zaragoza; un lugar casi escondido, como camuflado que ha llamado la atención de los redactores de la revista, con el fin de proporcionarnos las ganas y la envidia sana por ir a recorrer sus sendas.
Terminamos la lectura de La Magia de Viajar con una propuesta deportiva con la hípica y el mundo del caballo y la muestra gastronómica con las delicias del gorrino, como dirían en mi tierra: Bon profit!
Este artículo no puede salir a la red si no hablamos con los editores de la revista con la pretensión de que nos cuenten qué quieren contar y que han contado de nuestro rincón, ya conocido con País de Cazarabet.

Visitamos las ruinas de una futura estación ferroviaria....

ESPERANDO EL TREN DE LÉRIDA.

ALCORISA: ESTACIÓN SIN TREN NI VIAJEROS.

Los edificios son elegantes y recuerdan otras épocas de estaciones de paso para el ferrocarril; pero había tristeza, mucha tristeza: los edificios no estaban habitados, estaban en ruinas con la techumbre por los suelos, desparramadas y con el interior invadido por zarzas y vegetación o por los excrementos de ganado ovino.
En Alcorisa vimos dos estaciones, casi idénticas y un apeadero para las masías que se encontraban en la zona.
Todo este conjunto preparado para formar parte de la línea Alcañiz Lérida se vio postergado abandonado, olvidado….hasta que la naturaleza y los escapes en la utilidad humana de sus dependencias hicieron un lugar revestido de algo más oscuro que el olvido. Quizás había algo parecido al miedo y la soledad, donde hubiese tenido que haber encuentros y despedidas.
A mediados de los años veinte comenzaron estas obras que vivieron un momento de esperanza con la república y que murió con la guerra provocada por los insurgentes golpistas. Tristeza rodeada de campos de cereal, de piedras caídas, de aislamiento, de un andén que nunca vio pasar al tren, y de una taquilla que nunca sintió lo que era vender en billete. En Alcorisa el jefe de estación nunca tuvo oportunidad de dar entrada a un tren….por tanto nunca sintió el privilegio de darle salida.
La locomotora nunca se dejó ver por su humo, no se dejó oír por un sonido monótono, pero a la vez sintomático de que algo progresa por las tierras. La carbonilla nunca invadió el aire formando nubes con formas oscuras.
Los pasos subterráneos todavía pueblan la zona y un puente muy vistoso es fotografiado por románticos de una época perdida y quizás olvidada.

Antaño el sistema estatal de concesiones se atribuía antes de que se llevaran a cabo detallados proyectos. El Estado con estas concesiones a personas o compañía sólo pedía a cambio que en un tiempo determinado se realizase el trazado y así obtener subvención. Todo esto llevó a que ,por si acaso lo precisase el futuro, se pidieran muchas solicitudes, aunque no había mucha intención ni posibilidad de que aquellas obras de trazado se llevasen a cabo.
Entre tanto había planes desbordados por otros; compañías que venden sus títulos, que dejaban el proyecto colgado o que simplemente se arruinaban.


El estudioso del ferrocarril Eloy Fernández Clemente nos indica que lo mejor es remitirse a una cronología como él mismo hace en un número de Cartillas Turolenses dedicado al ferrocarril en Teruel:

En 1862.-El ingeniero Martínez Alcibar planea el trazado: Utrillas. Gargallo. Andorra. Escatrón.

El pionero del ferrocarril turolense entre 1866 y1867 redacta planes entre Zaragoza y Teruel; así planea: Val de Zafán-Escatrón; Val de Zafán- Vinaròs, pasando por Alcañiz y Morella; Val de Zafán-Gargallo.

En 1883 se proyecta la línea ferroviaria de Gargallo a Vinaròs.

Un ambicioso proyecto es ideado por D. Jorge Clifon Pecket. Un tren público y minero que comunicaría Samper con Teruel, pasando por:Andorra, Gargallo, Cañizar ,Montalbán y Escucha…mientras tano Utrillas, Martín del Río, Villanova, Torrecilla y Godos empalmaban con la línea: Calatayud – Teruel.

Destacamos en 1895 Santiago Cordel propone una línea transversal de Ojos Negros a Lérida con más de 200 kilómetros. Esta línea pasa por Monreal, Utrillas, Alcañiz, Caspe, Mequinenza, Fraga y Lérida.

En 1897 el Congreso y el Senado aprueban otro tramo: Calamocha-Utrillas-Alcañiz-Caspe.

Carlos Castel propones: Monreal-Utrillas-Gargallo-Morella-Vinaròs. Además propone: una de Gargallo a Híjar; Teruel-Landete; una de Valdelinares que debe enlazar Teruel-Valencia y la que comunica Teruel con Lérida pasando por Caspe, Fraga…

En 1899 se piensa en reafirmar la línea interregional entre Aragón y Cataluña.

En 1901 la revista Miscelánea Turolense publica: “La provincia de Teruel entra algo tarde en el concierto de los pueblos que viven como exigen las necesidades de la época presente

Sale una ley de ferrocarriles secundarios y estratégicos.Estamos en 1908….aquí se reflejan todos los proyectos que no se pusieron en préctica, poe ejemplo,entre ellas está, la de Alcañiz a Vinaròs Por Alcañiz.

miércoles, 3 de junio de 2009

Material per al CEC 2

CAMINADES PER LA FRANJA DE CASTELLÓ AMB L´ARAGÓ.
Punt 0 Mas de las Matas.
On estem i on teniu casa vostra.

Les fronteres, sovint terra de ningú, tenen quelcom d´especial. Sempre m´han atret....vivia gairebé a una frontera, Càlig i ara ho fai, també gairebé, a una altra,Mas de las Matas
El poble està situat al sud-est de la província de Terol,just a la depresió del Guadalope i rodejat de cordons muntanyencs importants com els del Maestrazgo de Teruel o algunes emblemàtiques com els cims del Tolocha de Calanda, la Peña Foz.
Com vos he dit el poble és una vall ampla i allargada per on el Guadalope es feia l´amo fins que l´home va ficar a sobre la seva llei.Ara, viatja com a canalitzat.
Es troba a la comarca del Bajo Aragón de Teruel---n´hi ha un altre a la provínica de Saragossa--. Al nord el límit el té amb el Bajo Aragón de Caspe; al sud amb el Maestrazgo de Teruel i la comarca d´Els Ports de Castelló; a l´est el Matarranya amb la franja---una de les zones amb més força , sempre particular, que he conegut--; a l´oest Las Cuencas Mineras,Andorra- Sierra de Arcos i un poc amb el Bajo Martín. Tot zones des d´on des de Mas de las Matas s´aplega per a gaudir de la natura, les sendes, camins, i dels no pocs trets culturals, etnològics, paisagístics i culturals que s´agermaen.
Si vos pareix, amics ,farem , des d´avui, especials ”en rigorós directe” sobre aquells llocs que podeu visitar si ens acompanyeu i veniu de viatge a aquestes terres. Nosaltres a aquest racó de món li hem ficat un nom, País de Cazarabet. Què és Cazarabet?. Bé, es tracta d´una partida municipal, com qualsevol d´altra, a l´actual terme municipal de Castellote. Per a nosaltres té un valor especial per això al butlletí que presenta la nostra terra li deiem País de Cazarabet i , per això, quan varem crear la llibreria on-line també li vam ficar el nom de Cazarabet,però això és una altra història.
Si vos pareix comencem a explicar-vos una mica el projecte de la primera i fonamental xarxa de senders que surt des del Museu Casa Feliu de Mas de las Matas que gestiona el Grupo de Estudios Masinos.
Totes les sendes surten del carrer(La Costera) on es troben la farinera, la renovada alfarda que s´ha transformat amb una mena de Centre d´Interpretació de l´aigua i del Museu de Mas de las Matas, més conegut com Casa Feliu. Tots tres edificis es poden visitar, tot i que estàn encara ultimant-se alguns detalls. A més, des d´aquest punt queda molt prop el rentador municipal, a sota de l´alfarda i el de Las Lunas, bonic i senzill. Encara en queda un altre, el més mimat pels veïns, que també es podrà visitar en una passejada tranquil-la dins la nit masina o a primera hora del matí, quan es veu molt millor la torre de l´Esglèsia, la més alta de tot Terol o la lloma que allotja l´Ermitori de Santa Flora.

Els Senders.
Del punt 0 de Mas de las Matas surten set senders: un que va a Jaganta per l´antic pas que ja utilitzaven els comerciants, d´entre altres productes, l´espígol.Ací visitarem un poble molt bonic amb el seu molí d´oli,antic i ancestral i tornarem a Mas de las Matas per l´actual PR que ens ofereix les millors vistes damunt el riu Guadalope que s´endinsa cap a la seva depresió.

Un altre sender ens duu pels carrers des del Museu cap a l´horta de Mas de las Matas rodejant el collet de Santa Flora i tornant per la zona de La Palanca, un altre punt important amb els senders. Una volta circular que es pot ampliar amb suggecius anells i que ens mostra la vida a l´horta, més enllà a l´anomenada Vega i l´antic pas del riu, conegut per: “El Paso”. Pas des de dos termes rivals: el del Mas i el de Aguaviva.

Una altra senda ens porta per La Palanca i la Masada del Juaco a El Molinico i a la veïna localitat de Aguaviva, on està bé una visita pel poble.
Punt i apart mereix l´estada a El Molinico, un altre molí fariner molt vistós, tranquil....gairebé idílic.
Des de La Palanca i pel mateix GR 8 surt una altra senda que ens portarà a Las Parras de Castellote, un poble conegut per la fama de no pocs gaiters i per un riuet , millor podrím dir barranquet, que parteix al poble, comunicant-lo per un pont. Un poble molt encisador, acullidor i tranquil.

Una de les sendes més fresques i acrestes és la que porta a l´assud de Abenfigo.Lloc on s´embalsa un xic el Guadalope per a partir-se després amb dues sèquies: la que ens porta aigua a Aguaviva per la dreta i la que abeura els camps,abeuradors, rentadors, sèquies i bancals de Mas de les Matas, per l´esquerra. Val molt la pena muntar a veure Abenfigo, un encissador poble, molt cuidat i amb molts detalls en forma de cultiu de plantes verdes i de tots colors.....a més passa el barranquet, normalment amb aigua, de Seno que li donc un caliu especial. Els hortes, la gran majoria, molt “mimats” i amb un conreu més que delicat.... a més a aquesta població viu una família d´artistes de la natura amb caire surealista. Jo no em perdria una visita, això sí degudament concertada.
Tornarem a Mas de les Mates creuant el pont de ferro i deixant a l´esquerra l´antiga Central Elèctrica—que ja havíem trobat al venir cap a l´assud--- i anant a cercar el punt del PR que ve de Jaganta i pel que tornem,poc a poc, al poble.

Una de les sendes més llargues és la que visita els Troncos Fósiles de Castellote, partida de El Barranquillo i que el Grupo de Estudios Masinos va trobar e investigar . Sempre surtim del punt cero i ens encaminem per les escoles republicanes cap a La Coronilla i d´allí ,com si baixerem al Martinete, muntem cap a Santa Bàrbera la Vella. Una vegada en aquest punt baixem cap a la pista ,durant el trajecte veurem les antiges plantacions de prèssecs,productes emblemàtic de la zona. Una vegada a la pista anirem a l´esquerra cap a la Masada de Fidel des d´on podrem endinsar-nos a veure´n d´altres. L´última ens duu a una mena aqueducte. Des d´ací tornem a encaminarnos cap als Troncos Fósiles, passant per les explotacions mineres d´arcilla. Una vegada visitat l´interesant indret podem a anar a tres pobles :a Seno, a Berge,passant per l´ Ermitorio de la Virgen de La Peña, o al Mas.
Ara, ens agradaria ensenyar-vos País de Cazarabet, i molt més, les seves fronteres i ens agradaria fer-ho de viva veu o amb contalles com aquesta. Podeu vindre amb el CEC, podeu vindre en grups i en familia o fins i tot de manera més planera i relaxada perquè vingueu com vingueu ací dalt sempre tindreu uns amics, els del País de Cazarabet.

Material per al CEC 1

Una mena de relat. La contalla abans de la caminada.


La caminada d´aquest cap de setmana, com sempre, es divideix en dos dies inèdits e increïbles. Dos dies que esperem siguin màgics perquè els indrets que desfareu amb els peus, un arrere l´altre, són tan desconeguts com particulars i engrescadors. Són terres situades a la terra mitja d´un país que, algunes persones anomenen Cazazabet. No sé si vosaltres ho podreu entendre, no tots els habitants de la terra mitja ho entenen, només alguns visionaris, lectors impedernits d´escriptors d´imaginació desorbitada com Tolkien, poden mirar de front aquest racó anomenat com una partida del terme de Castellote. Lloc proper a la Cova de Cambriles, aquell lloc, amagatall utilitzat per aquells que fugien durant els primers dies de guerra, revolta i revolució, però aquesta és una altra història que vos contarem en altres caminades futures per sendes més properes a Cazarabet i a Cova Cambriles.

La terra mitja té indrets i trets característics de tres països oficials: el País Valencià, l´Aragó i Catalunya. Descobrireu, en una primera caminada, el Monegrell, un lloc que té molt de màgic perquè els seus habitants encara no han sentit, de manera exagerada, la pressió humana. Hi ha una flora que només es pot veure en aquest racó de món; els esquirols són els més ràpids que he vist mai les cabres et desafien perquè es saben, i es creuen, les ames de l´univers del Monegrell....mentrestant águiles i voltors ens miren des del cel de manera descarada i els falconets segueixen fent viatges ràpids .
Sortirem d´un molí que aprofità la força de l´aigua. Molí del Vilar i aplegareu, al mateix lloc. Creuarem el riu Bergantes, un riu que, segons ens conten les ànimes més vives de Cazarabet, porta tanta aigua per dalt com per sota....és un riu típic dels indrets on les tronades transformen les rambles amb riuades que no poden imaginar-se si no es veuen. El creuareu varies vegades i veureu com l´aigua baixa cap un indret d´Aragó on s´unirà amb el Guadalope, just abans d´entrar a l´embassament de Calanda, allà on de les pedres i la terra compacta surt aigua;allà on les cabres juguen a combats a l´entrada de l´estiu, mentre els falconets donen de menjar a aquells que encara no s´atreveixen a fer els primers vols, però aquesta també és un altra història que vos contarem quan vingueu a muntar el cim del Tolocha, aquell que en Buñuel, el mestre del surrealisme, muntava les nits de tronada....un geni.
Des de dalt del Monegrell podreu contemplar part del nostre país, veureu com en som d´afortunats Diumenge de camí a Jaganta transitarem per una senda recuperada i que feia molts anys que ningú utilitzava, es tracta de la senda que els camperols feien servir per comunicar-se entre Jaganta, Mas de las Matas, Aguaviva, Abenfigo.... llocs que són el cor i el bateg de País de Cazarabet, cadascú d´ells amaguen secrets mítics i trets màgics característics d´una terra surrealista....
Bé, a Jaganta veureu un molí d´oli, dels antics....els més antic que es conserva a País de Cazarabet i a la resta de països de la terra mitja, però també de les terres altes, les baixes, les de Llevant i les de Ponent. Jaganta, a més és un poble cuidat i que invita a quedar-se...d´allí es pot anar a altres pobles : Las Parras de Castellote, Seno, Castellote. Menjarem a l´Ermita de San Pedro, tot i que el sant que està a l´atar de la capelleta no és Sant Pere....no sé, coses de “maños”. Tornareu per un camí ben bonic i patireu una mica de calor.
Quasi m´oblidava, per al dissabte a la tarde vos aguarda una visita a les instal-lacions museístiques, totes pulint-se, de Mas de las Matas: el centre associat a Dinópolis, el futur museu amb les instal-lacions que s´estan acabant de preparar; l´alfarda que albergarà un centre d´interpretació sobre l´ús de l´aigua i , després la joia de totes les joies, la farinera on el blat es transformava en fina i blanca farina, gràcies a una turbina impulsada per aigua.....però si passegeu pel poble podreu veure les sèquies, els abeuradors,els tres rentadors, els personatges més característics del poble, els xiquets i xiquetes masinos que guarden els secrets dels jocs ancestrals,la torre de l´esglèsia més alta de tot Terol, un orgull de País de Cazarabet, el centre republicà on es conserven les converses, les lectures, els somnis i les utopies de no pocs masinos.

Malgrat tindre que matinar com poques vegades en els últims dies, pensem, des d´ací dalt i des d´aquest particular país que gaudireu de dos dies que vos aportaran molt i que deixaran un neguit ple de ganes per tornar a una terra que vos vol acollir per ensenyar-vos allò que guarda dins el llibre que només poden llegir els que senten cadascuna de les sendes com a única, cadascún dels núvols com a ombres de la natura, cadascún dels rius com a llàgrimes de joia, cadascún dels arbres com aliment de l´esperit, cadascun dels habitants com un amic de l´endemà ... Fins quan vullgueu ací estem.

Nos gusta la naturaleza y las excursiones.

Uno de los motivos por el que creamos este blog de País de Cazarabet es el promocionar, de una manera llana y natural, este rincón de la provincia de Teruel y alrededores. Nos gustaría que los que se adentran en este blog se animen a visitarnos y nosotros nos ofrecemos a ayudarles a descifrar estas tierras. Es por eso que estamos elaborando unas rutas de senderos, de paseos, culturales, geológicas...etc... que les darán a conocer el llamado, y casi reconocido, País de Cazarabet. Éste se alza, casi imponente en una tierra privilegiada por un clima que ,aunque un tanto áspero en el frío y en el calor, es soportable para aquellos que se acercan a esta zona geográfica.
Uno de los primeros colectivos que nos pidieron ayuda a la hora de visitar estas tierras fueron los miembros del Centro Excursionista de Castellón y estuvismos encantados de acompañarles en unas rutas senderistas y en las visitas culturales por los museos y el entorno de Mas de las Matas, nuestra capital en País de Cazarabet.
A ellos les preparamos un material que nos encantaría compartir con vosotros....y a ver si, de forma individual, en familia o en grupos os animáis a visitar País de Cazarabet y aquí estamos para lo que precisen. Un saludo de lo más cordial y lean, lean....

martes, 2 de junio de 2009

Viaje a las Hoces del Guadalope.

El Guadalope entre Aliaga y el embalse de Santolea cobra una vida especial… el curso del río parece eternizarse entre desfiladeros vertiginosos que, convierten este tránsito, en uno de los rincones más salvajes de Cazarabet. Hay escarpadas pendientes con resaltes rocosos a las que se une un cauce de agua fresca, éste en este lugar es más libre que nunca dentro del propio curso del Guadalope, transitando en una de las zonas más despobladas de Teruel.

Estos desfiladeros, con el agua discurriendo entre las rocas, se conocen como Hoces y es casi obligatorio, si visitas el País de Cazarabet, acercarse.

Para salir de paseo hacia las Hoces nos citamos en el barrio de La Algecira, perteneciente a la población de Ladruñán; nos enfilaremos por una estrecha senda hasta el corazón del Guadalope visitando, a su paso, la central eléctrica, varias masías, una era donde los cereales se transformaban a impulso de burro, el puente natural…
Partimos desde este barrio para remontar, poco a poco, el Guadalope. El engrescador recorrido, en gran parte, discurrirá por el GR-8 hasta El Higueral. Llegamos a La Algecira, desde Ladruñán, por una pista que deshace el camino en unos dos kilómetros, ésta se encuentra en las inmediaciones de Ladruñán y está indicada. En La Algecira, donde llega la pista, debemos llevarle la contraria al cauce del río siguiendo la senda señalizada con el GR-8 que viaja por la orilla izquierda un poco por encima del Guadalope...
El camino nos lleva a una Central Eléctrica que antaño aprovechó el cauce del río para obtener electricidad. Después el GR-8 se encamina hacia la Masía Fonseca. Aquí el GR-8 deja de ser nuestro particular guía. Nosotros debemos continuar ajenos a su tramado, por la derecha, hacia El Higueral.

Nos mantenemos en una senda paralela al río para seguir remontándolo. Antes de llegar a las Hoces visitaremos, a nuestro paso, el puente natural… durante un breve trayecto el Guadalope discurre por debajo de una losa de roca. Sin ninguna construcción por parte del hombre podemos cruzar de una orilla a otra. Antes este puente tenía muchísima importancia, ya que en los días en que el Guadalope bajaba crecido era el único punto en que se podía cruzar el cauce del río desde el puente del Vado en Villarluengo.

Una vez visitado el puente natural nos encaminamos hacia la primera Hoz, observaremos en que el alrededor de la senda se ensancha. Llegamos a la primera Hoz y si es verano o finales de primavera y el río no baja muy valiente podemos cruzar la Hoz para encaminarnos hacia la segunda…ésta se encuentra justo en el punto donde confluye el barranco del Nogueral; más arriba del cauce del Guadalope podemos encontrar la tercera Hoz.

Volveremos sobre nuestros pasos, sabiendo que hemos visitado unos de los rincones más naturales, salvajes y emblemáticos del País de Cazarabet.

Recordando las jornadas del Geolodía del 2007.

El domingo 15 de julio tuvo lugar el Geolodía 07. Las jornadas atrajeron a numerosas personas relacionadas con la geología y el territorio del Maestrazgo. El domingo la jornada, todo un día de campo, se desarrolló en el marco natural que conforma el final del curso alto del río Guadalope. Donde las aguas de dos de sus afluentes: el Palomita y el Pitarque le aportan caudal limpio, transparente, admirado y, sobretodo, muy frío. Testimonio, momento a momento… gota a gota de estos encuentros es el magnífico y recurrente espacio geológico que lo vigila, lo cuida y le imprime un carácter dotado de una enorme autoestima.

La jornada empezó en la carretera que comunica Ejulve con Villarluengo. Allí nuestros profesores : Joseph Canérot y el profesor de geología de la Universidad de Zaragoza José Luís Simón, nos fueron explicando los diferentes períodos que, ayudándose de las fluctuaciones marítimas, fueron “moldeando” el paisaje geológico que hoy podemos contemplar. Areniscas, precedido de tiempos más sólidos; zonas en los que los fósiles resaltan por encima de cualquier otra cosa….y así sucesivamente.

Algunos pliegues (mejor dicho formaciones) fueron objeto de no pocas reflexiones por parte de los geólogos y de todos aquellos que los acompañaron en este particular viaje por el mundo y la vida de estas formaciones geológicas. Impresionante fue entender y que nos explicaran los pormenores del Barranco de Los Degollados; conocer y diferenciar las formaciones del Cretácico en la Cordillera Ibérica (que reciben el nombre de pueblos o parajes de Teruel), la de Mosqueruela, Utrillas, Camarillas…



Centraron gran parte de nuestra admiración, aquello que era más evidente, los majestuosos alfileres dispuestos como los tubos de un sosegado órgano. Los órganos de Montoro.



Todo este espectáculo de la naturaleza se puede observar gracias a su obertura, hace 75 millones de años, en una extensa llanura de marea, en el margen de aquel mar ancestral conocido como Telhys en esas llanuras se depositaron, sedimentan, capas horizontales de lodo calcáreo que con los días se endurecieron formando estratos de caliza.



Hace unos 45 millones de años la capa tectónica africana empujó sobre la europea y se plegaron y levantaron los estratos. Aquí en esta zona se produce un pliegue sinclinal con el eje discurriendo por el fondo del valle.



Y hace tan sólo dos a tres millones de años este particular mundo geológico v en acuerdo con curso fluvial (río Guadalope) se fue encajando, vaciando los materiales blandos que son los principales elementos que forman el núcleo del pliegue. Así sobresale una fastuosa muralla caliza con impresionantes agujas verticales y desafiantes en su flanco oriental….las lluvias y condiciones del día a día los han erosionado. De ahí que se les conozca, más que nada, por su similitud con los tubos de un órgano…..algunos aseguran ver, también, a un viejo y solitario monje que nos mira desafiante con su capucha, dispuesto a tocar el órgano…..pero para eso ya hace falta: vista, disponibilidad, una cierta dosis de fe y mucho sentido de la imaginación.



Esta fue la mañana del Geolodía de este año



Además cabe destacar que días antes en Mas de las Matas se organizaron las Jornadas Geopark que tuvieron lugar durante tres fines de semana. Los tres se compusieron de charla el viernes y de excursión en domingo: simas y dolinas de La Ginebrosa, excursión al nacimiento del Guadalope y a esa zona ; o en sábado con la visita a los espacios geológicos que rodearon a la Batalla de Belchite.



Definimos aquí el primer fin de semana que fue el que implicó más directamente a las tierras de País de Cazarabet.



El Grupo de Estudios Masinos organizó, bajo el paraguas del Parque Cultural del Maestrazgo, las jornadas anuales Geopark para Mas de las Matas. Estas jornadas tienen, normalmente de protagonistas, el primer fin de semana de Junio...pero aquí en el Mas de las Matas, gracias al trabajo del Grupo de Estudios Masinos, se preparó un calendario ambicioso con propuestas que viajan desde las charlas hasta las salidas al campo donde la experiencia en directo, las explicaciones de los expertos y la posibilidad de poder “palpar”los nuevos conocimientos recién adquiridos en “vivo y en directo”.



El GEMA ha contado con la colaboración del entusiasta geólogo, miembro del Grupo de Estudios Masinos, Víctor Hernández que preparó varias charlas precedentes a las salidas excursionistas.

En la primera charla que rompía las jornadas GEOPARK en Mas de las Matas, Víctor Hernández nos habló de la formación y existencia de dolinas, simas, cuevas...definiendo en primer lugar el “karst”, para a partir de ahí desarrollar todas las explicaciones que acabaron captando, mayoritariamente, la atención de los interesados miembros del Club de Espeleología Ocho (integrado en el GEMA) que se dieron cita en esta primera charla.

Las jornadas fueron abiertas por Javier Díaz, destacado miembro del GEMA que explicó qué eran las jornadas con las charlas y excursiones guiadas. En España , bajo el auspicio de la Unesco, hay cuatro Geopark : aquí en Aragón en el Parque Cultural del Maestrazgo y en el Sobrarbe; en Andalucía en la Sierra Subbética y el Cabo de Gata.

Víctor Hernández nos acercó a los procesos que origina el agua al entrar en un macizo calcáreo... simplemente por la propiedad de disolución que tiene el agua... sobre sales, yesos, calizas y conglomerados. La charla hacía hincapié en el nivel freático que tanto influye en el mundo de la geología y en la mágica influencia que imprime el agua en ellas.

Casi todas las formaciones de nuestra zona pertenecen al Cretácico Superior, aunque los “más interesantes” se encuentran en el Jurásico Inferior.

La salida a las simas de La Ginebrosa y a la Dolina tuvieron lugar el domingo 3 de junio, contando con la colaboración del citado Club de Espeleología que montaron en la Sima Pequeña todo un intrincado para que los que fueran a la excursión pudiesen bajar a la misma con la supervisión de los espeleólogos.

Marchamos pues hacia el término municipal de La Ginebrosa, en la partida reconocida como “Las Masadetas”, cuya referencia puede ser el Puente del Arenal con el Bergantes y las masadas a la izquierda en la curva.

Allí nos encontramos muy cerca unos elementos de otros, con dos dolinas (una mayor y otra menor) y con dos simas (también diferenciadas por su tamaño y por otras características geológicas). Pero primero nos desplazamos a la sima pequeña donde ya encontramos a Eduardo y Joaquín Mir con Mª Pilar instalando el entramado por el cual nos enseñarían cómo bajar al fondo de esta sima e invitarnos a que los que quisiéramos lo pudiésemos hacer.

El sol, personalmente, me fue recargando unas pilas internas que empezaron a hacer que despertarse de un letargo de horas robadas al descanso.... así que me pilló “hiperactiva” cuando sonó la sutil propuesta de bajar a visitar la sima pequeña de las Masadetas de La Ginebrosa. Al cabo de poco ya estaba equipada para bajar por la Sima.... mejor dicho para que me bajaran y me subieran, bonita forma de ir por la vida a tomar nota para escribir “articulillos” como éste. Mientras tanto el resto de integrantes de la jornada matutina me dejaron sola con los chicos del Club de Espeleología Ocho.... Una de dos o se resistían a asistir a un espectáculo bochornoso viéndome a mí en un ataque de risa motivada por una especie de miedo o viéndome triunfar y así viéndose en la situación de apuntarse a la aventura....Lo cierto fue que, en cuanto me quise dar cuenta, mis compañeros y compañeras de excursión ya no estaban allí.... se marchaban dedicándome la mejor de las sonrisa, el saludo de la comprensión y unas sinceras, pero temblorosas...”buena suerte”. Mi “yo interno” se reía tímidamente.

Llegó el momento, me acerqué al punto de salida; Joaquín Mir me aseguró a su arnés y nos desplazamos al punto donde Eduardo me descendería para hasta donde estaba Mª Pilar y Héctor (otro destacado miembro del Club Ocho, que había llegado un poco antes). El descenso es pausado y voy viendo la formación de la sima pequeña...las ”caricas” que me esperan abajo se van acercando y las voces de arriba se alejan, aunque se siguen oyendo perfectamente. Llego abajo y los dos atentos espeleólogos me desatan y me enseñan el lugar....un basurero donde lo que más predominan son esqueletos varios y variados, ya descoloridos y afectados por las diferentes perturbaciones que descargan después de la muerte.; pero hay otros seres vivos que allí presentes incomodan, las pulgas. Así que la consigna es salir lo más pronto posible de allí. Para mí es fácil porque sólo tengo que hacer lo que me van indicando los expertos del Club de Espeleología Ocho...ellos ponen el motor. Llego arriba y me reafirmo en la idea de que todo a sido una experiencia que ha valido la pena y que espero poder repetir...aunque me gustaría no dar tanto trabajo a las fuerzas de los espeleólogos...bueno, tiempo al tiempo.

Mientras tanto, el grupo ha llegado a las dolinas y a la sima grande que, es verdaderamente, lo más espectacular de la excursión, geológicamente hablando. Víctor Hernández va dando sus explicaciones y dirige las atenciones y las miradas de los integrantes de la excursión allá donde el estudio geológico se pone interesante.

Para los que somos casi huérfanos en estas nomenclaturas, utilizadas en el día a día de la geología y la espeleología, recordaremos que una dolina es un tipo especial de depresión geológica característica de los relieves kársticos y una sima es una cavidad que se abre al exterior mediante un pozo, o una boca que se conduce de forma vertical. Una sima es el resultado de un proceso erosivo kárstico en una roca calcárea...de todas formas también puede ser resultado de del derrumbe de un techo de una cavidad en la que el agua se infiltra en cavidades inferiores...muchas simas son el resultado de la degeneración de una dolina. Así se entiende que en donde se encuentren dolinas pueden verse simas y a viceversa. Hablar de sima o dolina es estar atrapado en una fina franja...

Para finalizar el día nos desplazamos al Mas del Comendador donde visitamos el paraje natural, nos enteramos de su peso en nuestra historia y de su entorno que esconde no pocas “leyes geológicas”.

La geología empieza a ser un elemento a tener en cuenta desde muchas perspectivas aquí en territorio Cazarabet y en sus fronteras. Es ya un firme acontecimiento más allá de lo meramente científico. Es un acontecimiento que engrandece nuestro patrimonio global.

Pinturas rupestres en el Km3

El arte rupestre levantino es una manifestación cultural única de la sociedad prehistórica que tuvo en estas tierras , en sus sierras y paisajes cercanos al mar mediterráneo , un lugar de referencia. En este rincón llamado Maestrazgo en las estribaciones de Castellón, Teruel y Tarragona encontraremos el arte de sus primeros pobladores , alojado en cuevas y cavidades.

Y si lo que se ha descubierto es importante , los especialistas admiten que todavía lo es más aquellos que quedan por descubrir.

En 1.903 Juan Cabré descubrió el abrigo de la Roca de los Moros de Calapatá en el término municipal de Cretas, a partir de aquí se inició la espiral de investigaciones, exploraciones, descubrimientos…esfuerzos que hicieron que el Arte Rupestre Levantino fuese declarado en 11998 patrimonio de la UNESCO.

Los conjuntos del Maestrazgo son un grupo característico y especial con riquezas rupestres más que valiosos


El arte rupestre es un arte al aire libre, ubicado en abrigos rocosos y acantilados; el arte se manifiesta en forma de pinturas, tipo figurativa, que se realiza con pigmentos surgidos a partir de óxidos férricos que mezclaban con grasas animales y huevo duro.

Estos enclaves rupestres pueden datar de unos 6.000 años antes de Cristo.

Este arte figurativo representa a animales y seres humanos formando composiciones rituales y cotidianas de caza, recolección, danza y guerra.

Aguas arriba de la villa de Castellote ,en las proximidades de Santolea y desde esta población nos podemos acercar al curso y cuenca del Guadalope donde están ubicados los abrigos de El arquero , el Friso abierto de El Pudial y el abrigo del Torico o el de la Vacada



El abrigo del Arquero


Fue descubierto por Eduardo Ripoll el 15 de septiembre de 1960. Sus medidas son de 10 metros de anchura por 3 de profundidad….según este investigador “el humo penetrado profundamente en la roca nos priva hoy de la visión de un vistoso friso, aunque si se pede distinguir: restos de una figura carmín oscuro que se interpreta con una falda hasta debajo de las rodillas; también aparece en color violáceo un arquero con un arco de triple curva con un haz de siete flechas y con otra en la mano preparada para colocarla en el arco…la cabeza va cubierta con un gorro …le falta l parte inferior de las piernas y los pies aunque se adivina algo semejante a una rodillera . A unos metros se encuentran los restos de una figura que hemos identificado como una mujer del tipo de la Saltadora , le falta la parte superior del cuerpo y cabeza, una de las piernas y los pies de las dos…la imagen está inclinada hacia el arquero y fue pintada en el mismo color entre rojo y violáceo…”

Explica Ripoll que encima de estas figuras que hemos descrito, aunque fuera de la cavidad hay una serie de líneas entrecruzadas y rojas ,sin conexión ,que se pueden interpretar como matorral, matas, zarzales… “También aparece una realista figura de arquero, pero le faltan la cabeza y una buena parte del cuerpo”, parece, según las consideraciones de Ripoll, “tener movimiento con el andar hacia un macho de cabra herido por su disparo…Como si se tratase de componer un fotograma un poco más a la derecha hay una figura que representa un macho cabrío con las patas replegadas, quizá moribundo”.

Otra figura es la representación de una flecha y según interpreta Ripoll: “probablemente la que sirvió al arquero para herir al animal que la perdió en su fuga…”.

Por último en la parte derecha del abrigo y en medio de una zona muy ahumada se ve: “ la porción posterior de un cuadrúpedo pintado en color rojo claro…”

El Friso abierto del Pudial

Estas pinturas son de pequeño tamaño y pintadas en color rojo calabaza y representan: una cabeza y un cuello de cabra; la representación de una figura humana fragmentada desde la cintura, sin parte inferior; otra figura humana fragmentada, pero en la que se le pueden diferenciar todas sus partes; después podemos contemplar a dos arqueros en movimiento, a uno de ellos le falta la cabeza y los arcos están pintados por una línea simple.

El Torico del Pudial

En este abrigo situado en la partida de Los Pudiales aparece la figura de un toro visto de perfil ,pintado de color rojo violáceo….el animal está representado con la cabeza gacha en relación con el cuerpo, sólo se ha conservado uno de los cueros y el arranque del otro…

lunes, 1 de junio de 2009

Algunos rincones del camino del Guadalope. Km5 del País de Cazarabet

Las hoces.
Entre Aliaga y el Embalse de Santolea el río Guadalope marca una de las gargantas más significativas de la red fluvial de Aragón, se trata de las Hoces que se levantan encajonando al Guadalope.

El puente natural.
De las Hoces al Embalse a la altura, más o menos, de La Algecira gusto donde discurre paralelamente el GR-8 y el Guadalope, se encuentra el puente natural en donde una roca permite el paso de un margen a otro. Por debajo de esta formación rocosa que hace de puente sigue su camino el río.

Monumento del Puente de la Fonseca
Ubicado en la localidad de Castellote está formado por el cauce del río Guadalope y los cortados y relieves calcáreos de los parajes de la Umbría de la Perona y de los Minaretes. En el Puente de Fonseca, el río atraviesa una mole calcárea por un túnel de tres metros de altura. En total, 248 hectáreas se convertirán en monumento natural

Cuando el despertador no suena

El día once de diciembre las cosas parecían normales y, sin duda, lo serían:



Era un día de frío, pero el despertador no se enteró y soltó su estrépito a la misma hora que todos los días, más o menos fríos… más o menos templados. Desde la cama ya notó que el día era el más frío de aquel otoño que ya rozaba con el gélido invierno de aquel rincón del territorio Cazarabet. Los pies se posaron sobre la alfombra colorista, pero enseguida notó una especie de frescor, recurrente y punzante. Mandela, el perro pastor vasco, empujó la puerta y con su particular truco accionó el picaporte. Entró, saludó con el hocico mientras Matías se lavaba la cara y se sentó en actitud contemplativa. Si bajo aquel pelaje tenía frío no lo demostraba, Mandela era un tipo duro. En la enorme cocina que hacía las veces de comedor ya estaba Micus, el gato más felino, bajo la estufa… cualquier día lo encontraríamos hecho carbonilla. Matías almorzó un buen tazón de leche y unas rebanadas de pan con aceite y miel. Luego puso agua en el fuego para hacerse su infusión de té de roca. Miró por la ventana, las luces de la madrugada se resistían a desperezarse…había mucha bruma y del suelo parecían salir unas columnas de humo. Se puso el chaquetón y empezó a realizar las tareas de todos los días… Mandela lo acompañaba, pero Micus estaba entre su capazo y la estufa… bonita manera de pasar el día.



Cuando la mañana se había levantado, Matías se sentó en el porche a tomar una fruta, contemplaba el día y presagió más frío. Mandela estaba estirado pero no perdía de vista a Matías…éste se levantó: avivó el fuego de la estufa y puso la olla de barro a cocer. Cogió algunas sobras del día antes y se dispuso a visitar el corral de animales variopintos. Cuando llegó el turno de las gallinas, éstas se abalanzaron presurosas a la comida y Matías al rincón donde ellas depositaban los huevos. Se quedó sorprendido…aquel era un buen día. La cesta quedó repleta y se la acercó al cuerpo como si quisiese acunarla para proteger los huevos… era una docena de huevos dorados. Mandela los miraba, quizás también sorprendido. Entonces Matías tropezó y un huevo salió volando del cesto… Mandela dio un brinco espectacular, digno de un día en el circo, atrapó el huevo con la boca, pero cuando sus cuatro patas ya eran parte de la gravedad la yema estaba entre sus dientes y la clara chorreaba. Matías no quería reírse por no importunar a Mandela. El perro como si nunca hubiese roto un huevo en su vida, depositó la yema ante los pies de Matías. Movió la cola como si hubiese hecho una gran proeza y se encaminó alegremente en dirección a la casa. Bueno, seguía siendo una buena cosecha… aquel día once de diciembre Matías llevaría a casa once huevos…si conseguía llegar.

La lucha guerrillera en el País de Cazarabet

EL MAQUIS EN CUEVAS DE ALMUDÉN.


El Sueño Igualitario se acercó el fin de semana del 16 al 17 de mayo a Cuevas de Almudén en las jornadas dedicadas a los maquis y en las que , además de una marcha senderista por los “caminos” de los maquis se llevaron a cabo la proyección de varios documentales, entre los que destacamos el de Los del Monte y la intervención de voces que nos acercaron en estas segundas jornadas de la guerra civil centradas en el maquis, la guerrilla anti-franquista.
El domingo por la mañana se dedicó a los testimonios. Intervino José Ramón Sanchís investigador y especialista en el tema de los maquis y los guerrilleros antifranquista del que destacamos numerosos conocimientos volcados en un doble volumen bajo el título de MAQUIS, UNA HISTORIA FALSEADA.
También intervino el presidente de la Gavilla Verde Pedro Peinado que contó qué y cuál es su proyecto de “rescate” de la memoria de la guerra civil y sus consecuencias con los represaliados, los guerrileros y maquis, las vivencias de la gente rural que iban y venían entre guardias civiles y guerrilla, los miedos...muchos miedos.
Terminaron la jornadas la voz de Esperanza Martínez que nos contó cómo fue su vida como contacto con la guerrilla, como suministradora de víveres y materiales, de sus picardías por evitar ser descubierta, de su decisión de “echarse al monte” para huir de ser descubierta como colaboradora y reprendida....nos habló de su llegada tardía, cuando la guerrilla ya estaba en sus últimos días--- aunque todavía se la mantuvo agonizando un tiempo más-- ; nos habló de sus ideas, de la libertad como mujer en un mundo en el que la mayoría eran guerrilleros hombres....Nos acercó al final de la guerrilla, a su paso a pie a Francia y a volver a España para ayudar a otras gentes a pasar la frontera, eran “órdenes” del partido; nos habló de la “torpeza” de su guía y de la detención en que desembocó todo; de sus viajes esposada por los caminos de una España triste y miedosa que apenas se atrevía a mirarles a los ojos; nos habló de las estancias en varias prisiones, la peor la de Valencia, de los interrogatorios y de las torturas....aunque sólo mencionó que las hubo y las sufrió, no quiso ahondar en ellas ni en el sufrimiento al que se vio volcada...más bien retrató las fuerzas de las que es posible todo ser humano para agarrarse a lo que sea, en este caso el ideal de libertad, y salir de los trances , tormentos y humillaciones. Esperanza, conocida en la guerrilla como “Sole”, nos mostró la cara humana de la dignidad y admitió los errores del PCE en el exilio al no “apartar” mucho antes a la guerrilla de una lucha que sólo les aportaba muerte y sufrimiento, además de no pocos daños colaterales para con la población civil, la cercana al monte, pero en ese reconocimiento seguía el convencimiento por la lucha. En la charla, que se convirtió en una conversación con los presentes, se recordó a los recientemente desaparecidos Chaval y Grandes, dos mitos del mundo guerrillero...dos conocidos de Sole que compartieron , y de alguna manera todavía comparten, la lucha que los mantuvo en la brecha. A ellos, a todos, gracias.

La Val de Jarque

LUGARES Y RINCONES DE LA VAL DE JARQUE.
Este valle está enclavado en la comarca de las Cuencas Mineras de Teruel, una tierra machacada por las minas en el paisaje y en su riqueza geológica y unos pobladores, sus gentes, machacadas y utilizados para con un trabajo explotador y que explota.
La Val de Jarque es una tierra inmensa, casi sin fin que de repente y sin previo aviso se rompe con formaciones rocosas exhuberantes que desafían a la imaginación o al estilo más “rococó” de la naturaleza. Es un referente para el estudio de la geología y un lugar donde perderse y distraer la vista y todos los sentidos por los que nos alimentamos desde las tripas al pensamiento, pasando por un lugar que , algunos, llaman alma, aquello abstracto, pero que palpita y todos tenemos.

CIRUGEDA: LA ABUELA PACIENTE Y CONFORME CON SU AMIGA LEONA.
Entramos a Cirugeda y ya era bien entrada la tarde el domingo; una pareja llenaba su maletero de bártulos, me acordé de los comediantes que antaño iban de pueblo en pueblo, como en peregrinación....vendiendo sus gracias y sacudiéndose para provocar risas. Se iban para Zaragoza después de unos días en el pueblo de sus abuelos y parientes. Dimos una vuelta por el enclave: muchas casas derruidas,pero otras muchas muy coquetamente arregladas y restauradas....Cirugeda , desprende un calor como de renacimiento....pausado y poco a poco, pero constante. De vuelta al coche, siempre el coche, y después de hacer unas fotos entre piedras y hiedras.....nos encontramos con una señora sosegadamente sentada en una fuente. Su mirada desprendía paciencia, sosiego y una especie de sabia razón para contemplar el paso del tiempo...intercambiamos unas palabras, cordialidad, pero sin mucha expansión....no parece muy habladora, más bien reservada y, sólo quizás, harta de que le pregunten por los habitantes del pueblo, por cómo viven, por la tranquilidad(como si ésta no te abrumase, casi aplastándote). Su mirada parece decirnos que ya está de vuelta y que no le acribillemos a preguntas....si hablamos que sea para decir algo original; veo un gato justo en la parte alta de la fuente, descansando con “la pose2 con la que suelen descansar los gatos....es un gato atigrado con las rayas rojizas, de los que me gustan...de los de siempre. Le pregunto cómo se llama el gato. Levanta sus ojos, ya un poco apagados por los años y tuerce con una mueca de recepción con la comisura de sus labios...una sonrisa pícara....ahora su mirada me acaricia: “ se llama Leona, es una gata...mi gata”. Nos despedimos cuando su tono se apacigua , nos desea buen viaje, nosotros buena suerte. Me vuelvo:” adiós señora, adiós Leona....”. Me gusta este rincón , dónde está y cómo se llega....volveré y hasta me gustaría quedarme....entre semana y la mayoría de días del año sólo viven, y conviven, seis personas. Bendita inocencia, bendito silencio, bendita paz.....un repentino ataque de envidia, deseo y avaricia me invade, pero un bache en plena curva que casi nos estampa contra una cosechadora me devuelve a la “realidad zen” que tanto está de moda; Cirugeda sigue siendo, aún en el reposo del viajero al llegar a casa, un buen lugar para volver y quizás...Mejor nos callamos.
HINOJOSA DE JARQUE Y SUS ESCULTURAS
El pueblo de Hinojosa de Jarque se levanta en esta comarca con una silueta bien particular cuando el sol rompe la noche de manera brusca y repentina como los cohetes, de las fiestas de pueblo, que irrumpen , aunque esperándolos, con el consiguiente susto que nos lanza a unos segundos de palpitación...
Son las esulturas de hierro forjado, mármol y otros materiales que le dan un toque de particular encanto con un juego de sombras.

ALIAGA, DONDE TODO SE TRANSFORMA HASTA LA REVUELTA.
Aliaga es un pueblo minero, con varios poblados mineros y barrios anexos que os agradará porque además de tener una fuerza social que se ha desvanecido, a medida que se mueren las minas y que, sobrevive, ahora desde la base de aquella población pegada, algunas veces agarrándose, a sus raíces más auténticas...pero además del factor humano, importantísimo, está , también el aspecto paisajístico y geológico que te hace pasar de la tranquilidad de los campos de la Val de Jarque a una especie de juego donde las piedras se levantan como agujas desafiantes y escandaklizadas por un rumor que son los barrancos, arroyos o las corrientes de aire que juegan con ellas. Sus dos barrios mineros, al menos los que visitamos, casi de pasada, aquel día estaban como dos años antes, casi desiertos o tristemente olvidados.....lo que les salva son las casas de aquellos que continúan, tranquilamente, pasando los días viendo cómo fueron los anteriores e intentando dibujar un mejor futuro, al menos socialmente hablando. Los poblados o barrios mineros de Cobatillas y Santa Bárbara son especiales, muy especiales. En el de Santa bárbara y aprovechando su antigua capilla o pequeña parroquia hay un exquisito y humilde Centro de Interpretación de la Minería.

LA CENTRAL TÉRMICA.

Después siguiendo el camino la carretera nos lleva y nos muestra, como en una postal, la Central Térmica de Aliaga....patrimonio industrial olvidado y en tristes ruinas....así como la dejaron aquel último día de trabajo, mientras algún encargado recogía un pisapapeles o aquella novela que retenía en el cajón de la mesa para afrontar los ratos libres. Está abandonada a su suerte después de haberla plantado allí, quizás sin pensar en nada ni en nadie.

LA ALDEA DE CAMPOS Y PAULINO.
Hay una aldea un poco o quizás manipuladamente alejada de casi todo y de casi todos, se trata de Campos, silenciosa y dependiente de media docena de personas, entre los alaridos de algún perro...las cabras que nos miran, como alucinadas y el viento, suave y persistente, que provoca olas parecidas a las de un lago en plena montaña....aunque aquí sea con los campos de cereal.
Muchas casas se han caído ya y los cañizos se mezclan con las arenas de las viejas construcciones....resaltan los adobes , los viejos cimientos y algunos enseres polvorientos , oxidados y arrugados por los días que se suceden como el tiempo. El pueblo denota abandono y tristeza, casi tan progunda como incisiva....pensando en esto , sin palabras y con la mirada baja, nos encontramos con uno de sus habitantes, Paulino....un señor , seguro, ya adentrado en la década de los ochenta. La primera impresión: un buen hombre con ganas de hablar, muchas ganas de comunicar que enseguida empezó a desvelarnos pequeñas cuestiones. Un hombre frágil, al menos en apariencia que andaba ligero y como dicen en estas tierras, muy pito, con la mirada tiesa y un sinfín de cosas que comunicar a uno de los pocos habitantes que se acercaba por la aldea con la inquietud, la curiosidad y cierto grado de timidez. Nos despedimos del bueno de Paulino con un firme apretón de mano y nos invita a que si volvemos, “para lo que sea que necesiten y precisen vivo allí, justamente donde ven a aquella mujer que--- se ríe un poco--- es la mía...”. Me gustó Paulino, un valiente hombre de su tierra y su pueblo...una de esas personas que nos enseñas que la vida vale la pena vivirla, poco a poco y saboreando lo bueno para saber aprender de lo malo. Nos vamos, pero antes de despedirnos de la aldea y cruzar sus , casi insignificantes, límites nos paramos para visitar lo que queda de un olmo, con lo mucho que queda de su convivencia con alguien que le guarda cariño...

LA MEMORIA HISTÓRICA EN EL PAÍS DE CAZARABET.MAYO DEL 2009

TRAS LOS PASOS DE LA PASTORA.
El Sueño Igualitario se acercó el 2 de Mayo a Vallibona para asistir al día que el Grup per la Recuperació de la Memòria Històrica de Castelló planteó sobre el Maquis y la figura de La Pastora, un mito en estas tierras. Para ello se preparó una jornada que se centraba en la excursión matinal que nos llevaba, entre otros lugares, al mas en el que nació Teresa Pla Messeguer (La Pastora), un rincón conocido como el de La Pallissa del Tossal. En la población, por otra parte encantada, de Vallibona se abrió al público una exposición sobre los ciudadanos de los pueblos de Castellón asesinados en plena represión franquista, después de la guerra. Por la tarde, además, se visionó un documental que indagaba sobre la figura de La Pastora, persiguiendo sus pasos, tanto los previos a su llegada al Maquis como los que se le atribuyen a la lucha guerrillera y a su retirada; cabe recordar que La Pastora se refugió en Andorra guardando unos rebaños hasta que fue detenido y repatriado para ser juzgado y pasar por dos prisiones: la de mujeres y finalmente , la de hombres, siempre en Valencia. El documental tiene como título: ”Siempre será la Pastora” es tan sencillo como interesante y emotivo con el recuerdo de Teresa Pla o Florencio Pla...La Pastora, al fin y al cabo. Su director y guionista es Ismael Cobo(France – 2004 – 75' – Production Kerala-films)
Teresa Pla Messeguer nació con un defecto conocido como pseudohermafroditismo masculino. Lo que llevó a la duda de cuál era en realidad su sexo. El padre , según nos contaron, preguntó e indagó hasta que la empadronó como mujer y con el nombre de Teresa Pla Messeguer, quizás pensando que ,al menos y siendo mujer, se la libraría del servicio militar.
Teresa Pla tuvo una infancia y una adolescencia difíciles, sólo cabe mencionar que en Vallibona la llamaban “marimacho” o “Teresot”; como si la formación y la educación, en aquellos días, no fuese lo suficientemente difícil, La Pastora, entonces Teresa Pla, sólo pudo asistir quince días a la escuela. Lo que sí parece cierto que le gustaba el trabajo de conducir a los rebaños, así que, con el tiempo, se fue a trabajar de pastora en otro mas del término de Vallibona, de ahí su sobrenombre. Estando trabajando allí vive , según sus principales biógrafos, un día de humillación que hasta la fecha no había vivido. La Guardia Civil, encabezada por el temible , y temible, teniente de Morella, quiso averiguar de qué sexo era Teresa Pla....Supongo que es imposible imaginar qué pensó y pasó Teresa Pla. Esto ocurrió en el Mas del Cabanil y marcó un antes y un después en la vida de Teresa. Al día siguiente detienen al propietario de los rebaños y lo acusan de ayudar al maquis.
Teresa Pla decide tirarse al monte e ingresa en el maquis de la zona; a partir de entonces se viste como hombre y quizás hasta llega a relajar sus formas de expresión y hasta su voz que hasta entonces eran las de un hombre, aunque disfrazados de mujer; así, pasa a llamarse Florencio Pla Messeguer. Aquí empieza su leyenda, ya que , según los principales investigadores sobre su persona y sus acciones, a Florencio Pla Messeguer se le atribuyen acciones y muertes que nunca realizó.

Para saber un poco más sobre el documental:
Éste aporta desde la mirada del documental de creación una interesante reflexión sobre el mito de esa guerrilla aniquilada por la represión franquista y la indiferencia de la opinión internacional. El filme reivindica la memoria histórica de esos hombres y mujeres, hoy olvidados, que combatieron armas en mano contra el fascismo. Una investigación tras las huellas de la Pastora, leyenda de la guerrillera antifranquista en el Maestrazgo. Para unos era una mujer, para otros era un hombre, símbolo político para todos.

Libros:
La memòria i les víctimes de Juan Luís Porcar. Síntesis de lo que fue y significó la represión franquista en Castelló y provincia. Su edición se encuentra , en este momento, agotada, pero ya se está preparando una nueva mucho más ampliada y actualizada.
Si lo que desean es conocer un poco más la realidad del maquis en la zona en la que se vio involucrado Florencio Pla, La Pastora. El libro que , al parecer, incide más es “Maquis, el puño que golpeó al franquismo” de Josep Sáncez Cervelló.

Sobre el yacimiento de los Troncos Fósiles. Km2 del País de Cazarabet.

SE ENCUENTRAN EN LA PARTIDA DEL BARRANQUILLO DE CASTELLOTE, AUNQUE FUE DESCUBIERTO POR EL GRUPO DE ESTUDIOS MASINOS.
El viaje de una conífera desde su bosque hasta ser pieza central en un yacimiento fósil…
El Grupo de Estudios Masinos, colectivo que descubrió el yacimiento, sigue acompañando
a los científicos que lo requieren.

Éste árbol forma parte de un bosque Cretácico que vive en torno a un río ; llega un día como en todo ser vivo en que se muere: entonces el árbol va perdiendo su corteza mientras que unos pequeños artrópodos lo parasitan; los ríos sufren, de vez en cuando, crecidas, en una de ellas el tronco es arrancado del suelo , esto es fácil porque las raíces al estar podridas oponen poca resistencia a la fuerza de las aguas del río; con el trasiego ,aguas abajo del río, las ramas del tronco se separan de éste…llega un momento en que las aguas ya no tienen suficiente fuerza como para desplazar el tronco: éste se embarranca y poco a poco es cubierto por sedimentos. Aquí empieza una nueva etapa en la vida inerte del tronco junto con los sedimentos…Así, la mayor parte de materia viva y orgánica es transformada en materia mineral. Al cabo de muchos, muchos millones de años la erosión ha hecho su trabajo y un buen día, el tronco, vuelve a la luz.

El Microrelato del Km 0

Recibimos el encargo de ir al País de Cazarabet con la mente puesta en el kilómetro cero, no sabíamos dónde íbamos a ir, pero tampoco podíamos adivinar a dónde íbamos a parar sin saber de dónde íbamos a salir.
El número cero es un dígito como cualquier otro....tiene una forma digna de perderse en un bucle desde su interior. El cero, como número, a veces no es nada o casi nada, pero al tiempo es mucho. El cero es un dígito con forma redonda, aunque para una mejor definición deberíamos decir que el cero tiene forma ovalada, aún más que nuestro planeta....algunas rutas también son ovaladas y las peores redondas....esperemos dar un rodeo al volver de Cazarabet. Dentro del cero puedes dibujar muchas cosas y sabes que no escaparán ni que se saldrán....perdiéndose y desparramándose por la libreta o el folio....como el agua del Guadalope. El cero encierra las formas o hace de las cantidades, números redondos.
Añadir ceros, a una cifra monetaria, nos hace sonreír....añadir ceros a nuestro viaje es complicar un juego que ya es evidentemente una jugarreta.
Otras veces, el cero simboliza la salida, el punto de partida, el arranque....siempre con la esperanza que sumar dígitos tan diferentes como emocionantes....si terminamos el viaje es que no nos ha gustado jugar.

Volvemos a estar aquí.

Este nuevo blog retoma el camino de aquel boletín de El País de Cazarabet que se paralizó con la llegada de nuestra Librería, la de Cazarabet, que captó todas nuestras atenciones. Queremos seguir dando a conocer nuestras tierras y hacerlo de una forma mucho más dinámica , la del blog....ya que , a la vez, nos ayudará a comunicarnos, más y mejor, con vosotros...

Os invitamos a visitar nuestros anteriores 11 kilómetros....una aventura que nos fascinó en todos los sentidos y que nos adentró en un mundo particular. Mientras tanto recuperamos algunos de sus caminos.