martes, 31 de agosto de 2010

PAÍS DE CAZARABET SE ADENTRA Y REENCUENTRA EN LA TRASHUMANCIA.

EL ARTE DE LA TRANSHUMANCIA.
En País de Cazarabet somos de los que pensamos que los trabajos, las tareas, los empleos son, muy a menudo , un arte.La trashumancia, lo es.
La trashumancia es una manera particular dentro de la práctica del pastoreo que se sustancia en la movilidad, adaptándose ésta , siempre y en cada momento, en los espacios donde se dan las mejores condiciones para pastorear. No tiene nada que ver con el nomanismo pastoril, ya que este se encuentra, siempre, pastando en un mismo lugar, tanto en verano como en invierno….lo que, por otra parte, no deja de ser otro tipo de arte…..pero hoy nos centramos con la trashumancia.
La trashumancia se sustenta en dos fenómenos tan culturales como naturales relacionados entre sí y son las diferencias en producción directa y primaria que siempre está condicionada por las estaciones y la migración animal.

Diferencias entre nomanismo y trashumancia
Nomanismo.- Forma de vida opuesta al sedentarismo y que consiste en desplazarse de un lugar a otro sin fijar residencia , mientras que la trashumancia es un tipo de pastoralismo que es móvil, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo en tener asentamientos estacionales fijos y un núcleo principal fijo (pueblo) del que proviene la población que la práctica. Se calcula que esta actividad, sumada a la de la ganadería nómada, ocupa a unos 100-200 millones de personas en el mundo;los terrenos explotados bajo estos sistemas representan aproximadamente 30 millones de km², o el doble de las tierras dedicadas a la agriculturaencia..

Según vamos leyendo y buscandodentro del particular mundo de la trashumancia , encontramos cosas bien interesantes:
Las diferencias entre el clima que hay entre las estaciones provocan una producción primaria diferencial que se hace notar más entre el invierno y el verano . Si nos vamos a zonas tropicales la diferencia estará condicionada por la estación seca y por la húmeda y las migraciones se determinarán por estos dos determinante.
En ocasiones, existen lugares con una productividad primaria elevada y constante durante todo el año, o sea, es regular y están relativamente próximas a zonas con productividad localizada durante sólo una época del año, aquí la trashumancia tiene una doble lógica: por una parte, se puede dejar descansar o segar el pasto durante un tiempo allí donde crece todo el año, aumentando la reserva de biomasa para otras estaciones y por otra parte, los pastos de zonas con fuerte sequía estacional son más nutritivos que los que disponen de precipitación todo el año; en otros casos, en ciertas zonas la productividad primaria alcanza picos de producción en invierno y en verano se reduce prácticamente a cero la productividad. En otras zonas relativamente próximas el patrón de productividad es el inverso, sin producción en invierno pero con picos de producción en verano, es el caso de lugares mediterráneos….aquí se da la la trashumancias de corta distancia , las transiciones montaña-valle, o las trashumancias largas como la existente entre las dehesas de Extremadura y la zona Cantábrica.
La trashumancia es muy activa en la zona del Mediterráneo dada la variabilidad climática y la intensa sequía en verano. Hoy en día no son pocos los pastores que en invierno bajan de las zonas de Gúgar-Javalambre a las zonas mediterráneas y se suben en estío.
Históricamente, las migraciones de herbívoros salvajes son muy comunes en el mundo, especialmente en aquellas regiones con condiciones climáticas cambiantes. Sin embargo, la migración implica tanto un gran gasto de energía como correr riesgos que los animales sedentarios no confrontan, así como la adquisición de caracteres evolutivos como la capacidad de orientación., aunque observamos que en pastizales los herbívoros migratorios superan en un orden de magnitud a los sedentarios y eso es porque la cantidad de alimento, aún en los periodos de escasez, favorece a los herbívoros , aunque toque escapar de depredadores no migratorios, también podría contribuir a las ventajas de la migración…
El Museo de Guadalaviar.
Guadalaviar es una pequeña población perteneciente a la comarca de la Sierra de Albarracín que tiene en su casco urbano, al menos, una joya y es el Museo de la Trashumancia. …decimos, al menos, porque pensamos que con toda seguridad, que en la localidad dentro y fuera de su casco urbano hay muchas más pequeñas cosas por las que valga la pena visitar Guadalaviar……aunque eso es otra historia y será parte de otro artículo.
Tener un Museo depende también de un esfuerzo humano alrededor de él y para él y para ello nos acercamos a Javier Martínez con el que , antes o después tendremos el placer de hablar del Museo, de los Encuentros Internacionales ,de pastores ,nómadas y trashumantes y de una forma de vivir que, poco a poco, parece extinguirse día a día….aunque se agarra a la historia con algo más de “garras”.
En su momento y desde País de Cazarabet les hablaremos más y mejor de este museo y de su filosofía.
Un libro.
En un verdadero paseo bibliográfico y museístico por el mundo de la transhumancia, teniendo su epicentro en los Montes Universales-Sierra de Albarracín de Teruel y más concretamente en Guadalaviar.
El libro , disponer de él, es como poder ir todos los días un “ratico” a Guadalaviar y a su Museo….es como entrar y volver a oír la fuente de agua….que sacia la sed y renegocia ciertos nervios con su ruidillo y su sintonía….además oír agua es sinónimo de sentirse más fresco…..algo que es necesario si viajas por estas tierras en pleno estío.
Hablar del libro, describirlo es hacerlo….casi al tiempo del museo y creemos que detalladamente es una cosa que ni debemos ni podremos hacer: vayan, al menos una vez a la vida a Guadalaviar y a su Museo y si después se encandila tanto como nosotros con ello, sólo tiene que adquirir el libro……una vez en casa , cuando llegue de un día cualquiera de trabajo minucioso….abra el libro y, simplemente, disfrute de esta joya…siempre encontrará cosas nuevas e estimulantes con las que aprender , saciar su curiosidad y estimar lo auténtico de nuestro paso por la vida.
Estas son algunas de las piezas del puzle que conforma n el libro: las fuentes ,la lana, la pez, el son…..la historia, los recuerdos, la hierba, la tierra, el fuego, la vereda.la Comunidad de Albarracín y las infraestructuras pecuarias, el pastor, la paidera , otras trashumancias, los perros, los extremos, el chozo……
Un CD.
El CD es una humilde joya que se acerca de manera sublime a las personas presentes detrás de fenómenos del nomadismo y de los que practican la trashumancia. Estas gentes, hombres y mujeres, nos han dejado: cuentos, poemas, cantares que ya se cantaban, contaban y narraban hace muchos años en las idas y venidas y cerca del hogar, aunque , casi siempre, cerca del fuego. Todo recopilado en un CD que, junto con el libro de antes, se ha parado desde el corazón de los Montes Universales, teniendo al Museo como a su palpitante corazón.

La portada del CD , bajo el título de :“Según tengo oídas”, treencuadra a un tamborilero y a un gaitero con está lúbrica: “ Todo aquél que canta bien, se ríe del que canta. Unos, cantan todo lo que saben y otros saben todo lo que cantan”.
El CD tiene 31 temas, entre unas cosas y otras….entre unos estilos u otros….entre unas características u otras….que vale la pena oír porque, seguro, nos hará pensar mucho para sentir , si cabe, aún más. Una, otra, pequeña joya.
El X Encuentro Internacional de pastores nómadas y trashumantes.
Los días 3, 4 y 5 de septiembre se celebrará el IX Encuentro Internacional de Pastores Nómadas y Trashumantes en el pueblo de Guadalaviar (Sierra de Albarracín).
Programación del Festival:
Día 3, Viernes:
Jornada de puertas abiertas en el Museo de la Trashumancia.
18:30h - Recepción de invitados.
19:00h - Acto inagural.
19:30h -
Charla- coloquio sobre la trashumancia en Baviera, a cargo de Stefan Haemmerle y pastores bávaros invitados.
21:00h - Fiesta Bávara, con degustación de especialidades gastronómicas de Baviera y de la Sierra de Albarracín y la actuación del grupo folklórico bávaro "Breitachtalr Kierbemuseg".
22:00h - Sesión ordinaria de la Junta General de la Nueva Mesta de la Comunidad de Albarracín.
24:00h - Baile bajo el chambao, con la actuación del grupo "Antihéroes".
Día 4, Sábado:
Jornada de puertas abiertas en el museo de la Trashumancia.
10:00h - "De careo". Acompañaremos a un pastor de Guadalaviar con sus obejas hasta sestero. Conferencias en el salón de actos del Ayuntamiento de Guadalaviar.
11:00h - Mesa redonda en el salón de actos del Ayuntamiento de Guadalaviar. "Trashumancia, medio ambiente y desarrollo sostenible, presidida por el Exmo. Sr. Don Alfredo Boné, Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
12:30h - Charla titulada "Escenarios de futuro sobre la trashumancia en la Cañada Real Conquense y Montes Universales", a cargo de D. José González Novoa, Universidad Autónoma de Madrid.
12:00h - En la Vacariza, feria de artesanía pastoril.
13:30h - Exhibición de juegos tradiconales aragoneses, Federación Aragonesa de Deportes Tradicionales.
14:30h - Comida pastoril en la Vacariza, Dehesa Boyal. Inscripciones en el Museo de la Trashumancia, telf. 978708255 (se admite reserva hasta las 20 horas del viernes día 3).
17:00h - "Apadrina a una merina"
17:30h - Actividades ecuestres.
18:00h - "De careo", proseguiremos nuestro día de pastores con un rebaño.
19:00h - De nuevo en Guadalaviar, volveremos a festejar a la usanza de los pastores bávaros en la Plaza ayor de Guadalaviar.
21:00h - Actuación de Pepín Banzo.
24:00h - Balies populares, con la actuación de "The Dealers".
Día 5, Domingo:
Jornada de puertas abiertas del Museo de la Trashumancia.
11:00h - Charla- coloquio con los pastores bávaros sobre los sistemas de pastores extensivo en los Alpes Bávaros y el Tirol.
12:30h - Conferencia, "Ayudas agroambientales para la trashumancia", por técnicos del Gobierno de Aragón en Medio Ambiente.
13:30h - Degustación de platos pastoriles.
14:30h - Acto de clausura.

lunes, 30 de agosto de 2010

PAÍS DE CAZARABET Y SUS NEVERAS.

LAS CASAS DEL FRÍO EN NUESTRAS TIERRAS .
LAS BÓVEDAS DEL FRÍO.
Nos acercamos ,de nuevo ,a la Biblioteca Pública de Mas de las Matas para buscar libros que, a nuestro parecer, son bien curiosos. Esta vez nos topetamos con un libro que agotó muy pronto sus existencia…..tan sólo al salir la edición. Se trata de Las Bóvedas del frío. La ruta de las neveras.
El libro viaja por las neveras que , en nuestra tierra más cercana, se han reencontrado con estas peculiares construcciones y las ha rehabilitado. El viaje se encamina desde El Bajo Aragón y por el Matarraña y abriga los siglos XVII y XVIII.
Al musealizar estos recintos y rehabilitarlos podremos conocer qué eran estas estructuras qué significaban ….así como qué aportaban social y culturalmente..
El libro es, también, una especie de guía sobre las neveras recuperadas del Bajo Aragón y el Matarraña y la concepción global hace que en cada una de las estructuras se haga hincapié en una cuestión por encima del resto de conceptos. Así se anima a visitar todas las neveras y , al final, tenemos una visión muy amplia y consensuada de estas construcciones.
La vista a estos lugares es acompañada de la emisión de audiovisuales, la locución teatralizada….todo para meternos , lo más posible, en el ambiente de una nevera , como en el libro se narra:” …conseguirá que cada visitan sea una experiencia única en estas magnífi
cas Bóvedas de Frío….”.
El libro está ilustrado con un gusto exquisito gracias al carbón de la ilustradora Rosa Sánchez, mientras que las fuentes de documentación llegan desde A Bayod.
A lo que íbamos el libro no es nada extenso ni difícil de leer, todo lo contrario. Nos explica: qué es una nevera; el por qué de su construcción, cuál ha sido su camino por la historia (apartado apasionante y que rezuma curiosidad) . Se adentra también, más específicamente, a cómo es una nevera y después en cómo se rellenaba y la importancia, trascendental en todo ello, de la nieve( sus usos como conservante, en la salud, en el consumo o incluso su comercialización).
Punto y aparte en el libro porque lo fue también en la historia es el apartado que narra la gran importancia de estas construcciones durante los siglos XVII y XVIII, cuando, según podemos leer, es cuando éstos conocieron el auge…..convirtiéndose en otro eslabón en la sociedad, en la economía y en la cultura….así como en las gentes.
Luego se nos propone una ruta por las neveras que hay en el territorio entre el Bajo Aragón y el Matarraña . Así ,desde el papel, nos meten el gusanillo en el cuerpo para visitar lugares con neveras como la de Alcañíz, Belmonte de San José, Calanda, La Cañada de Verich, La Ginebrosa, La Mata de los Olmos, Valdealgorfa….y aquí termina el paseo geográfica echando en falta Mas de las Matas con la nevera que , todos nos cuentan, se encuentra en la plaza del Portillo….
El libro acaba con un exquisito glosario y unos dichos….todo tratado con mucho mimo y cariño.
Una excelente publicación para una buena causa, la recuperación, digna, de lo nuestro y de parte de nuestra historia.

sábado, 28 de agosto de 2010

CAZARABET CON LA FUNDACIÓN DE FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE.

¿Quieres ser amigo de Félix rodríguez de la Fuente?.
Este año se han cumplido 30 años de la desaparición del reconocido naturalista y divulgador Félix Rodríguez de la Fuente. El científico natural de Poza de la Sal en Burgos fue pionero en España en la defensa de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El Hombre y la Tierra (1974-1980.
QUIÉN ES FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE. LO QUE FUE TODAVÍA PERVIVE CON SU RECUERDO Y SU LEGADO.
Rodríguez de la Fuente fue, aunque médico de profesión era, ante todo un autodidacta en el campo de la biología y todo lo relacionado con la naturaleza adentrándose en campos como la cetrería y la etología…..aunque muchos de nosotros al pensar en Rodríguez de la Fuente lo hacemos viéndolo bien presente en compañía de sus lobos.
Fue un naturista activo, siendo él mismo el que asumía desde cero las diferentes expediciones e investigaciones, famosa es la imagen en la que al pretender salvar a una anaconda de un lodozal, ésta casi le arranca la cabeza de un desgarrador y grotesco mordisco….”el amigo de los lobos”, tuvo , ahí, mucha suerte.
Pero si en algo fue pionero Rodríguez de la Fuente, más allá de la investigación naturista, fue en la divulgación que nos dio a todos en la defensa de la naturaleza cuando de esto casi ni se hablaba en España .
La repercusión de todo su trabajo no fue sólo a nivel nacional sino también internacional y se calcula que sus series de televisión, emitidas en numerosos países han sido vistas por varios cientos de millones de personas
QUÉ ES SU FUNDACIÓN
La Fundación de Félix Rodríguez de la fuente fue creada por su familia en 2004 con el objetivo de salvaguardar y proteger su obra y legado fomentando y fundiendo las ideas de siempre con la actualidad de los nuevos tiempos y nuevas exigencias, pero siempre siguiendo la filosofía que dio lugar a la producción y realización de proyectos entre los que destaca, por su popularidad, “El hombre y la terra”.
De manera más definida su principal misión es intentar concienciar a la sociedad para que: “ se implique en generar un cambio que mejore y enriquezca la vida del hombre, en el sentido más profundo de la palabra y de la tierra que lo sustenta”.
La Fundación desea ser, en todo momento, “ un espacio de referencia para el encuentro y la comunicación de todos los agentes del ámbito humano, rural y natural…”. Todo ello con unos ingredientes: la huella dejada por Félix; la combinación de la innovación con la tradición; el conectar con lo de siempre, lo ancestral; la especialización y la pasión…
Toso esto con un fin, que son los objetivos de la Fundación:
-Difundir el legado documental que dejó Félix.
-Identificar y relacionar a los autores relacionados con la ciencia y el medio ambiente.
-Desarrollar actividades que conciencien al público.
-Implicar a la sociedad en una participación activa.
CÓMO SER DEL CLUB DE AMIGOS DE FÉLIX
Para contribuir a todo ello, desde nuestro particular lugar podemos unirnos al Club de Amigos , descargando y rellenando un formulario que podrás encontrar en su web----que recomendamos visites porque, a nuestro parecer, es excelente--www.felixrodriguezdelafuente.com o llamando al 914291332.
También se pueden realizar donativos atendiendo a la misma táctica.
UNA CURIOSIDAD DESDE ANDALUCÍA Y LA RUTA ANCESTRAL QUE DEJÓ FÉLIX.
La Consejería de Medio Ambiente de Andalucía destina 10 millones de euros al desarrollo de diversas actuaciones para la promoción turística y mejora del Parque Natural Sierras de Carzorla, Segura y Las Villas. Esto se desprende de las palabras José Juan Díaz Trillo, cuando visitó este espacio protegido. La inversión , siempre según las palabras de Díaz Trillo, va destinada a la renovación de infraestructuras, construcción de nuevos equipamientos, creación de senderos y elaboración de material divulgativo para la promoción turística del parque. Todos estos proyectos forman parte del Plan de Revitalización del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.


De la nota de prensa podemos leer la definición de los diferentes proyectos:
“Medio Ambiente tiene en ejecución las obras de adecuación de dos de las infraestructuras que, junto con el centro de visitantes Torre del Vinagre, conforman las instalaciones de uso público de referencia del este espacio natural, como son el Centro de Visitantes de la Piscifactoría del Río Borosa y el Jardín Botánico. Ambos equipamientos se beneficiarán de una inversión global de más de un millón de euros que servirá, además, para reformar el parque cinegético “Collado del Almendral”, donde se localiza una importante representación de ungulados de este parque natural.
Por otra parte, la Consejería iniciará este mes los trabajos de construcción de un aula de la naturaleza en el Jardín Botánico “Torre del Vinagre”, con una inversión de 400.000 euros. Este jardín botánico es uno de los más visitados de la red andaluza, además de acoger una importante labor científica y de divulgación y educación ambiental.
A estos proyectos se sumará un paquete de una decena de actuaciones, con un importe de un millón de euros, para el fomento de valores ambientales y turísticos del parque como Reserva de la Biosfera, fruto del acuerdo de colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Entre los elementos mas destacados figuran la elaboración de un catálogo de lugares para la práctica de deportes de turismo activo, el diseño de algunas rutas vinculadas al patrimonio hidráulico o la recuperación de la antigua ruta de Félix Rodríguez de la Fuente, un recorrido de gran atractivo tanto ambiental como turístico.
En la actualidad, la Consejería desarrolla también trabajos para el acondicionamiento de caminos forestales, con especial incidencia en aquellos que tienen valor turístico, con más de 2 millones de euros de inversión, junto a otras obras de mejora en una treintena de áreas recreativas y de adaptación en 4 senderos para hacerlos accesibles a discapacitados, con un presupuesto de otros 2 millones”
BIBLIOGRAFÍA SOBRE RODRÍGUEZ DE LA FUENTE.
• Araújo, Joaquín. La Voz de la Naturaleza: biografía de Félix Rodríguez de la Fuente. Barcelona: Salvat, 1990.
• Araújo, Joaquín. El amigo de los animales. Biografía de Félix Rodríguez de la Fuente. Ediciones SM, 1991.
• Pou, Miguel. Félix Rodríguez de la Fuente: el hombre y su obra Barcelona: Planeta, 1995. Edición casi agotada, en posesión de la Federación de Asociaciones de Félix Rodríguez de la Fuente.
• Ramos Cumplido, Juan Manuel. Qué lugar tan hermoso para morir. Crónicas inéditas sobre la Vida y la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente". Raices, 2001.
• Pou, Miguel. Félix, el amigo de los animales (reedición y ampliación de la anterior biografia). Equipo Sirius, 2005.
• Pou, Miguel. La conciencia planetaria de Félix Rodríguez de la Fuente. Ed. Rueda, 2008.
• Acción Naturaleza (revista exclusivamente sobre Félix editada por la ONG El Proyecto Félix, dirigidas por Miguel Pou).
• Varillas, Benigno. Félix Rodríguez de la Fuente, su vida, mensaje de futuro. Ed. La Esfera de los Libros, 2010.
ENLACES:
• El Pensamiento de Félix Rodríguez de la Fuente
• Web oficial de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente
• Félix Rodríguez de la Fuente: especial '30 años sin Félix' en RTVE.es
• El Proyecto Félix Rodríguez de la Fuente
• félix 25 años de conciencia ecológica
• el blog de Félix Rodríguez de la Fuente
• El último gran héroe Homenaje de Fauna Ibérica a Félix Rodríguez de la Fuente en el vigésimo aniversario de su muerte.
• Ficha de Félix Rodríguez de la Fuente en inglés y en español en Internet Movie Database.
• Video de el comunicado que emitió TVE para dar la noticia de su muerte

jueves, 26 de agosto de 2010

CUEVA DEHIERRO, EN LA SERRANÍA DE CUENCA.

La Serranía de Cuenca presenta pequeñas , aunque impresionantes, sorpresas como es el caso de Cueva del Hierro que aparece en el mapa gracias a un importante yacimiento de hierro que acabó dando nombre a la población.
El pueblo, como tal, es el típico de la Serranía Alta de Cuenca: pequeño, pero entrañable. Es un rincón rodeado de monte bien agreste, como asalvajado y con importantes desniveles, sobretodo al este al abrirse al Valle del Tajo. En el término de Cueva del Hierro nace el Guadiela, el afluente más importante del Tajo en su tramo alto.
La población tiene además un arroyo ,el Nogueruela, que alberga a su alrededor un vistoso parque botánico(hay algunos más en la zona). La población también presenta una Aula de la Naturaleza lo que intensifica y amplia los conocimientos del ecosistema de la zona.
Pero lo más característico del término de Cueva del Hierro es la explotación minera de este mineral que se remonta a la época celtíbera, aunque conoció su esplendor con los romanos a los que siguieron otras civilizaciones.
De esta explotación de extraía el mineral hierro que, una vez fundido, servía para fabricar armas y herramientas. Esta mina en la época romano dio un “empujón” social, así se reconocen importantes asentamientos en Priego, Cañizares, Alcantud y Beteta. El reconocimiento de una calzada romana puede darnos una idea de la importancia de esta mina para el imperio. Hoy todavía nos pueden acompañar a reconocer algún que otro tramo de esta calada.
Un rasgo importante, casi anecdótico, son las visitas que realizaba D Miguel de Cervantes Saavedra , cuando iba a visitar a su hija casada con D Luís de Molina , propietario de la Herrería de Santa Cristina…..establecimiento muy cercano a la mina y que, evidentemente, trabajaba con el hierro de la misma.
Todavía en el siglo pasado se explotó la mina hasta que, a mediados de siglo se cerró definitivamente porque no era rentable.
Hoy es un lugar de visita donde se puede tener desde una lección de geología hasta una idea de cómo era el trabajo en los diferentes tiempos de explotación de este lugar. Se recorren galería que están debidamente adecuadas a las visitas( es recomendable llevar una chaquetilla si es verano y, siempre, , el casco que te facilitan a la entrada). Un guía nos va explicando las peculiaridades de la mina, paso a paso: su historia, las características morfológicas, las técnicas de trabajo empleadas en los diferentes tiempos y nos mostrará a mirar y entender mejor las diferentes, variadas y sorprendentes formaciones geológicas de gran belleza.
Pasear la mina de hierro de Cueva de Hierro es una experiencia única y especial en muchos sentidos que te deja un excelente sabor de boca.
La visita no termina aquí dado que en un edificio colindante a la mina se encuentra un Centro de Interpretación que es un complemento sobresaliente a la visita a la Mina. En este lugar se viaja por el camino del hierro: se descubren sus variantes más comunes, nos adentramos en las técnicas de explotación minera en los diferentes tiempos, en cómo trabajaban y en sus recursos….
En el Centro de Interpretación se muestra la proyección de un audiovisual muy fácil de entender para todos los públicos , además de tratarse de material muy didáctico.
En definitiva, un lugar para volver si es que has estado y un lugar para ir porque no te defraudará.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Andamos por el los surcos de unos ríos..

Tragacete fue nuestro campamento base durante unos días de descubrimiento de rutas, caminos, polvos, aguas, y diferentes tonalidades: desde los amarillos a los verdes pasando por los azules más variopintos del cielo de una tierra quebrada entre dos regiones que de adentran una con otra.....una contra otra.

La tarde era soleada, caliente...de sol puro y gobernante. Así que nos adentramos para el nacimiento del Júcar....un río humilde,pero con verdaderos rincones preñados de belleza y los de cerca de Tragacete son especialmente singulares.

Nace entre piedras que a tramos son como las de ramblas secas y ásperas, como cañones insalvables por la terquedad asolada desde un sol quebrante.

Subimos el Cerro del Espino y los pulmones se expanden,mientras el corazón se acelera....bajamos cuando la luna, casi en plenitud, ya asomaba su luz por el adormilado cielo.

Dormimos bien, con el cansancio digno de una buena ruta.

Despertamos mejor y nos encaminados hacía el nacimiento de otro río de la Serranía de Cuenca....un río con nombre de ave , el Cuervo. Verdes, cascadas, musgos...un mundo de duendes, sin duendes....una especie de microcosmos de hadas donde la vista descansa y se relaja; el oído reconoce qué es el silencio y el aire sabe a una especie de paz, mientras el tacto parece tocar terciopelo entre la nada que se olfatea desde las entrañas de algo que hoy parece mentira que todavía exista.

Gracias.

ELEGÍA:En recuerdo a vidas cortas.

País de Cazarabet tiene como prolongaciones geográficas que van y vienen como moviéndose y fagocitando el territorio, sin más. Nos encontramos con gente que se come las rutas y los caminos con cierta rabia y, a menudo, nos preguntamos por qué y nos topetamos con respuestas, a menudos, trágicas....crepusculares como lo entenderían algunos jóvenes vestidos a lo gótico....aunque no es necesario ser gótico para sentir miedo, un miedo atroz a que la vida se acabe antes de hora....se trunque....se rompa....arrancando lo que parece lógico : que los abuelos mueran antes que los padres y que nosotros apaguemos nuestro camino después de los que nos parieron. Algunas veces esá lógica se rompe, se desquebraja como una rama o se disuelve como un azucarillo empujado desde la balanza, que es la cucharilla, al mar de espumoso o caluroso café.
En menos de año y medio tres hijos hemos precedido en la despedida a nuestros padres....los hemos dejado rotos y con la sensación de impotencia concentrada en el deseo de "realizar el cambio"....ellos muertos y nosotros respirando ese aire que ya no respiro...me parece mentira estar en este lado de la trinchera y no lloro por mí...aunque esté, como me dicen,muerto.......lloro por los que veo que me lloran desde un umbral que es infranqueable por ambos lados y en ambos sentidos....nunca se retrocede,ni por un lado ni por otro.
Me gustaría que las palabras escritas pudiesen paliar sus ojos que están a punto de reventar....me gustaría darles de comer para paliar el hambre del dolor....me gustaría, como al resto, no haber muerto por no dejar ese rastro de muertes en vida que, aunque remonten un poco el vuelo, siempre estarán un poco más aquí.
Os añoro y han pasado menos de ocho días....pero mientras sigamos recordándonos, seguiremos ahí y aquí ...al tiempo y en compás.

domingo, 1 de agosto de 2010

TOMAMOS EL TÉ EN PAÍS DE CAZARABET

NOS TOMAMOS UN TÉ CON ENRIQUE ROSSELL.
Enrique Rossell es además de amigo un escritor y editor de Crevillent---Alicante----. Desde hace unos cinco años saca bimestralmente una revista literaria, ÍTACA, de carácter independiente y libertario. Es una publicación discreta y humilde que tiene mucho de intencionalidad con el compromiso que tan poco se respira en los medios de amplia tirada.
Por ejemplo en el número 35---MAYO Y JUNIO DEL 2010—siempre de papel reciclado se descuelga con una portada lema de intencionalidad y de reafirmación…..una ilustración cortesía de ALBATROS de la FAI.
Después de la editorial ,siempre de carácter social, se van desgranando toda una serie de plumas de colaboradores muy habituales y que nos transportan a diferentes y diversificados mundos…..cada uno con su mirada, pero vinculados, todos ellos, por un compromiso interno con la justicia, la igualdad y la fraternidad.
Si me permiten, punto y aparte ,merece la consideración a las ilustraciones y colaboraciones de Francisco Romero, un diamante que, parece mentira, que no se reconozca…aunque estamos seguros que ,tarde o temprano, sus ilustraciones, pinturas y demás serán acariciadas con justicia. De momento, desde este blog le daremos cabida…..así que, a partir de ahora, nuestro blog también contará con ilustraciones.
Vamos con la editorial.
¿UNA TAZA DE TÉ?
Desde que se descubrió accidentalmente el sabor del té en China, según cuentan las leyendas, su consumo se ha extendido, en territorios y número de personas. La camelia sinensis y, en menor medida, la sativa, son originarias de China e India, respectivamente. Y aunque su uso se está poniendo de moda en Occidente, lo cierto es que es una droga o planta medicinal de oriente.
El mayor consumo de esta sustancia se localiza en China, India, Japón, Nepal y el sudeste Asiático, aunque debido a contactos culturales y otras causas, se consume y/o se cultiva también en Rusia, Sudamérica, Australia, Turquía, Kenia, Tanzania y todo el ámbito cultural islámico (Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, etc…).
La planta se recolecta, obteniéndose el té verde, muy rico en vitamina C y abundantes propiedades: antioxidante, antienvejecimiento, anticancerígeno, protector hepático y cardíaco, regulador de la presión arterial, antivírico, antibacteriano, etc… Su sabor es fresco y ligeramente amargo, consumiéndose así, por ejemplo, en zonas islámicas (mezclado con hierbabuena, menta o shiva). Es un té ligero que refresca y que estimula suavemente, con un efecto duradero. Las variedades más conocidas de este té podrían ser el gunpowder o pólvora, de China, el Assam verde de India o los verdes japoneses: matcha, bancha, sencha o genmaicha.
Si realizamos una pequeña fermentación del té, obtenemos los semifermentados, entre los que se encuentran el conocido oolong, que combinado con jazmín, dan lugar al té chino que se toma en los restaurantes de este país. Si seguimos fermentando el té, conseguimos el llamado té negro, oscuro, fuerte y denso. El más conocido en Europa es el tomado por los británicos, que lo importaban de su principal colonia, India. Es, por ejemplo, el té de Ceylan, que muchos llaman Breakfast o Five ´o clock. Era el té en bolsitas rojas que aún se venden en muchos supermercados. Al igual que el verde, existen muchos tipos: el Pu-erh (o Rojo), el Lapsang Suchong, ambos de China; el Assam negro de India; el anteriormente citado de Ceylan, etc… Estos tes son más fuertes, aunque no llegan a tener tanta capacidad estimulante como el café, tienen un efecto intenso y corto, como aquel.
Así que ya sabéis: verde, suave y refrescante y con muchas propiedades medicinales. O negro, más fuerte y estimulante y con más cuerpo. En muchas teterías y pubs aparecen infinidad de nombres. Muchas veces obedecen a denominaciones personales o comerciales, pero lo que hay que ver primero es si es un té verde (fresco), semifermentado o negro (fermentado): Luego podéis añadir los ingredientes que más os gusten: canela, menta o hierbabuena, clavo, naranja, bergamota, limón, frutas o lo que la imaginación os diga. Mis favoritos. Pues el gunpowder chino con hierbabuena o shiva (el té moruno); los verdes japoneses; el oolong; el Ceylan con especias o el Darjeeling hindú. Salud y disfrutar de vuestro té.
¿UNA TAZA DE TÉ?
Desde que se descubrió accidentalmente el sabor del té en China, según cuentan las leyendas, su consumo se ha extendido, en territorios y número de personas. La camelia sinensis y, en menor medida, la sativa, son originarias de China e India, respectivamente. Y aunque su uso se está poniendo de moda en Occidente, lo cierto es que es una droga o planta medicinal de oriente.
El mayor consumo de esta sustancia se localiza en China, India, Japón, Nepal y el sudeste Asiático, aunque debido a contactos culturales y otras causas, se consume y/o se cultiva también en Rusia, Sudamérica, Australia, Turquía, Kenia, Tanzania y todo el ámbito cultural islámico (Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, etc…).
La planta se recolecta, obteniéndose el té verde, muy rico en vitamina C y abundantes propiedades: antioxidante, antienvejecimiento, anticancerígeno, protector hepático y cardíaco, regulador de la presión arterial, antivírico, antibacteriano, etc… Su sabor es fresco y ligeramente amargo, consumiéndose así, por ejemplo, en zonas islámicas (mezclado con hierbabuena, menta o shiva). Es un té ligero que refresca y que estimula suavemente, con un efecto duradero. Las variedades más conocidas de este té podrían ser el gunpowder o pólvora, de China, el Assam verde de India o los verdes japoneses: matcha, bancha, sencha o genmaicha.
Si realizamos una pequeña fermentación del té, obtenemos los semifermentados, entre los que se encuentran el conocido oolong, que combinado con jazmín, dan lugar al té chino que se toma en los restaurantes de este país. Si seguimos fermentando el té, conseguimos el llamado té negro, oscuro, fuerte y denso. El más conocido en Europa es el tomado por los británicos, que lo importaban de su principal colonia, India. Es, por ejemplo, el té de Ceylan, que muchos llaman Breakfast o Five ´o clock. Era el té en bolsitas rojas que aún se venden en muchos supermercados. Al igual que el verde, existen muchos tipos: el Pu-erh (o Rojo), el Lapsang Suchong, ambos de China; el Assam negro de India; el anteriormente citado de Ceylan, etc… Estos tes son más fuertes, aunque no llegan a tener tanta capacidad estimulante como el café, tienen un efecto intenso y corto, como aquel.
Así que ya sabéis: verde, suave y refrescante y con muchas propiedades medicinales. O negro, más fuerte y estimulante y con más cuerpo. En muchas teterías y pubs aparecen infinidad de nombres. Muchas veces obedecen a denominaciones personales o comerciales, pero lo que hay que ver primero es si es un té verde (fresco), semifermentado o negro (fermentado): Luego podéis añadir los ingredientes que más os gusten: canela, menta o hierbabuena, clavo, naranja, bergamota, limón, frutas o lo que la imaginación os diga. Mis favoritos. Pues el gunpowder chino con hierbabuena o shiva (el té moruno); los verdes japoneses; el oolong; el Ceylan con especias o el Darjeeling hindú. Salud y disfrutar de vuestro té.